30 de septiembre de 2025 - 15:28

De las ciudades a las periferias: los Centros Médicos diversifican su localización

Como un modo de acercar la salud a las personas, estos espacios son cada vez más comunes en shoppings, srtip center o sitios especializados.

La ampliación de la trama urbana hacia distintos puntos de Mendoza y del Gran Mendoza, trae distintos cambios en el paisaje urbano y amplía la gama de servicios esenciales a lo largo de toda la geografía local. La tendencia se verifica con cada vez mayor habitualidad y se ven más clínicas, centros médicos y consultorios agrupados que se ubican en lugares alejados de la tradicional trama urbana.

La tendencia implica un doble movimiento. Por un lado, los hospitales y clínicas privadas de renombre y ubicadas en la Ciudad o Godoy Cruz han buscado descomprimir su atención con aperturas en otras zonas. Chacras de Coria, Guaymallén, Luján y Maipú son los más comunes. De este modo, no solo acercan sus médicos a los ciudadanos sino que pueden ofrecer mayor cantidad y diversidad de servicios debido a la descentralización.

Por otra parte, centros médicos relativamente nuevos comienzan a instalarse en espacios diferentes. Uno ya clásico como son los strip center que se abren en distintos puntos de la provincia y donde aparece una suerte de competencia o complemento con consultorios externos, especializaciones o centro de imágenes y laboratorios.

Este acercamiento de a los ciudadanos, esconde una compleja estrategia de ganancia de "territorialidad" por parte de los competidores del sector y una respuesta directa a las profundas transformaciones demográficas y urbanísticas de las últimas dos décadas. La mudanza de miles de familias fuera de los tradicionales tejidos céntricos hacia barrios privados y zonas residenciales emergentes ha sido el motor de este cambio.

“El crecimiento poblacional en estas nuevas áreas como el corredor de Luján de Cuyo o Maipú, ha generado una demanda insatisfecha que el sector de la salud no podía ignorar”, explicó Juan Manuel Fernández Caetano, director de Sanitas Medical Center. La tendencia, agregó el profesional, está fundada en la demanda de servicio de salud que esté más accesible.

El Paseo Dorrego Mall ubicado al lado del Walmart, en donde funcionaran los consultorios de la Clínica Santa Clara.

Por mencionar solo algunos, a los consultorios de la clínica de Cuyo en Boedo se suman los del hospital Santa Isabel de Hungría en La Barraca, los mismos del centro La barraca y los del hospital Español en el mal del Chango Más. La lista es interminable y se extiende a casi todos los strip center en donde hay médicos pediatras, atención de fisioterapia.

En el Este como es el caso de e inauguró en San Martín el Sanatorio Los Álamos, un moderno centro de atención médica. Por otra parte, el Grupo Santa Ana sumaron el Sanatorio Regional en Luján, el Centro Médico de Carrodilla y el de Terra Malva, también en Luján. En Arauca también van a inaugurar un nuevo centro médico con guardia pediátrica y de adultos, más consultorios de distintas especialidad.

Espacios para toda la familia

Santiago Laugero, constructor y presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), expresó que los espacios relacionados con la salud crecen en el diseño y proyección de los strip center. “Son llamadores muy importantes de personas”, señaló Laugero que agregó que el objetivo es que en torno a los consultorios, la familia tenga opciones para realizar otras actividades.

En este sentido, Fernández Caetano destacó que para el paciente y su núcleo estos espacios permiten una mejor gestión del tiempo ya que el centro médico se convierte en un destino multipropósito. “La familia puede aprovechar el momento de la consulta para realizar trámites, hacer compras o tomar algo en los comercios del mismo complejo”, señaló el profesional.

De este modo, el beneficio es mutuo para el centro médico y para el entorno o el espacio comercial en donde se asiente. La transitabilidad o fácil acceso a estos lugares que suelen tener estacionamiento son una de las claves. Aunque el combo de hacer más amena la espera y aprovechar el tiempo si hay que hacer una consulta o un estudio médico es clave para la circulación de personas, la calidad institucional también es un punto clave.

Es decir que tanto los centros médicos como de imágenes deben invertir en atraer profesionales reconocidos o con importante dedicación para sus pacientes ya que eso garantizará el éxito. Por este motivo, Fernández, también dueño de la Clínica Luján, expresó que es clave ofrecer la mayor parte de las especialidades. Desde traumatología hasta obstetricia pasando por cirugía, nutrición, cardiología, etc. en el combo, también se ofrecen servicios –por lo general tercerizados- como imágenes, laboratorio, odontología o kinesiología.

Los espacios suelen contar con un director médico y se ofrecen dos esquemas que pueden ir desde el alquiler del consultorio con servicio de secretaria hasta el cobro de un porcentaje acordado previamente. “Lo que uno intenta es trabajar con médicos de primera línea para que están más cerca de las personas y porque también atraen otros profesionales reconocidos”, subrayó Fernández Caetano.

En este sentido, Adrián Taborda, consultor y administrador de Empresas, remarcó que la promesa de valor de estos centros médicos es tan clara como atractiva. En primer lugar, encontrar médicos de renombre sin tener que hacerse el viaje hasta el centro si se vive en Luján es un gran punto a favor. La tendencia indica que el sector de la salud continuará con la diversificación de sus espacios en busca de proximidad con la idea de que la atención de salud puede estar cada vez más cerca de casa.

LAS MAS LEIDAS