27 de marzo de 2025 - 17:16

Con qué aumentos llega la nueva temporada de ropa y calzado

Los comercios han lanzado promociones y cuotas para impulsar las ventas, y poder competir con las compras en Chile.

En algunos negocios de ropa y calzado del centro todavía conviven la liquidación con los productos de la nueva temporada. En otros, hace apenas unos días que sacaron los artículos de verano. Las opciones de otoño e invierno están, en ciertos casos, al mismo precio que en marzo del año pasado, mientras que en otros han tenido un aumento del 20%.

La mención de Chile suele generar muecas, tanto porque muchos mendocinos compran allá y eso ha implicado una reducción en las ventas locales, como por el hecho de que los chilenos han dejado de venir a comprar a Mendoza (cuando hasta fines de 2023 los tours de compras se hacían en este lado de la cordillera). Pero hay quienes sostienen que la marca y la posibilidad de pagar en cuotas siguen permitiendo competir.

Unos 120 comercios mendocinos accedieron a créditos blandos para poder crecer y modernizarse. Foto: Los Andes
Foto: Los Andes

Foto: Los Andes

Mayor variedad de precios

Micaela, de calzados Hormagrand, cuenta que los nuevos productos han llegado con un 50% de aumento, pero que ellos sólo han subido un 20% los precios. Unas botas cortas, que el año pasado estaban a $90 mil, hoy están en la vidriera a $140 mil (se trata de calzado para pie delicado y de cuero vacuno).

Para esta altura del año pasado, reconoce, tenían muy poco stock de verano, mientras ahora les ha quedado mercadería y van a extender la liquidación hasta mediados de abril. Detalla que tienen dos pares por $99 mil, de productos de alto costo, pero también hay opciones desde $30 mil.

En la tienda suelen fijar un precio uniforme para cada línea -confort, súper acolchado, de salir, etc.- y lo habitual era que manejaran dos o tres precios, mientras ahora cuentan con cinco, para ofrecer más opciones. Por otra parte, antes las promociones eran sólo para el pago en efectivo o con débito, pero hoy se pueden cancelas en hasta tres cuotas sin interés.

La caída en las ventas, sostiene Micaela, es innegable y quienes antes se llevaban tres pares, hoy sólo llevan uno. Además, ofrecen atención personalizada a clientas del Este mendocino, a quienes les llevan una variedad de opciones y eso cayó a un 90%. Y los chilenos, que compraban en Mendoza, dejaron de hacerlo porque ya no les resulta conveniente. Pese a eso, afirma que, con 25 años de trayectoria, han superado variedad de contextos y confía en que, con trabajo, podrán hacerlo una vez más.

Comercio, ropa.jpg

Promociones de ropa

El local de ropa para hombre Macowens del centro volvió a abrir esta semana, después de un mes de estar cerrado por remodelaciones. En el sitio renovado se puede encontrar todavía prendas de verano en liquidación, con 2x1 y 3x2, y las de la nueva temporada, con las mismas promociones, y con subas que llegan al 5%.

Eric resalta que, por primera vez, ofrecen la posibilidad de combinar productos. Por ejemplo, las tres prendas pueden ser una campera, un ambo y un traje. Y añade que es una opción que también pueden aprovechar amigos: si tres jóvenes que van a tener su fiesta de egresados se tienen que comprar un ambo, sólo pagarían el valor de dos.

Las rebajas de verano funcionaron, indicó, porque los precios eran muy accesibles. Hoy todavía se puede comprar dos remeras de manga corta por $25 mil o dos chombas por $35 mil. Los buzos y los sweaters parten de los $50 mil, con la misma posibilidad de comprar en promo.

En cuanto al movimiento, indicó que cerraron 2024 con buenos resultados, pero que 2025 ha arrancado un poco lento y que los fines de semana largos, en los que los mendocinos optan por viajar a Chile, no contribuyen a acelerar el ritmo.

Autorizan a pagar en dólares con tarjeta de débito y QR en comercios.

Marca y cuotas

Mariana, quien atiende el local de Cloter, confiesa que esperaba que una campera, bien abrigada, que llegó hace unos días costara este año unos $200 mil o incluso $300 mil. Pero cuenta que está en $140 mil, un precio muy similar al del año pasado. Y añade que los jeans no han modificado su valor desde enero de 2024, a menos que llegue un nuevo modelo.

Detalla que la marca es mendocina y que el dueño importa las telas, por lo que, en 2023, cuando el Riesgo País estaba por encima de los 2.000 puntos (y llegó a superar los 2.500), los proveedores le cobraban a un dólar futuro, lo que lo obligaba a hacer ajustes de los precios al público, del 2%, 3% o 5%, y hasta 10%. La reducción a los actuales 700 puntos le ha permitido estabilizar los valores y no modificar las etiquetas.

Si en noviembre de 2023, un jean a $80 mil era caro, hoy resulta accesible, plantea Mariana. Además, tienen opciones desde los $60 mil a los $140 mil. Y se puede pagar en tres o seis cuotas sin interés. También hay descuentos del 10% en una prenda, del 20% en dos y del 25% si el cliente lleva tres en efectivo, y un poco menores si se paga con tarjeta.

Sobre la competencia con Chile, asegura que hay clientas fieles a la marca, que saben que son productos de calidad, que les van a durar un buen tiempo, y por eso compran en Mendoza, en lugar de estar horas en el paso, pagar alojamiento al menos una noche y cancelar en efectivo o en una sola cuota.

Comercio - Empleados de comercio

Cambio de condiciones

Damián, de Madras calzados, cuenta que tuvieron una buena liquidación de verano porque tenían sandalias desde $10 mil a $50 mil (el precio más alto). Indicó que las tres primeras semanas de febrero tuvieron un buen nivel de ventas, pero que desde finales de febrero el ritmo bajó.

Sobre los precios del calzado que llegó para el invierno, indicó que alrededor de la mitad de los proveedores aumentó entre 15 y 20% con respecto al año pasado, pero el 50% restante no subió porque ha optado por vender mayo volumen. Sin embargo, estas subas no han sido trasladadas en todos los casos al público.

Para Damián, Chile es más fuerte en el calzado deportivo, pero no tanto en otros rubros. De hecho, notaron una disminución en la venta de zapatillas y no en otras opciones.

El arranque de la temporada, sumó, fue relativamente bueno, pero planteó que todavía el consumidor compra apenas llegan los nuevos productos, por temor a aumentos posteriores -pese a que ya en 2024, los mantuvieron hasta el cambio-, por lo que no sabe si este movimiento se va a mantener en los meses por venir.

LAS MAS LEIDAS