14 de abril de 2025 - 13:40

Chau cepo al dólar: cómo afecta a las compras en Chile y cómo conviene pagar

¿Dólar tarjeta o billete? El nuevo esquema cambiario rige desde el lunes 14 de abril, por lo que afecta a quienes planean su escapada en Semana Santa.

Por efecto de la suba del dólar oficial, que este lunes se vende entre $1.990 y $1.210 en el Banco Nación, el blue se desploma a $1.285 (estaba a $1.385 el viernes pasado).

Según lo dispuesto por el Banco Central, ya no hay límites para acceder al dólar en los bancos mediante home banking o app móvil. Y en el caso de adquirir moneda extranjera para atesoramiento ("dólar ahorro"), no hay recargo.

El único tope es la compra de USD 100 por mes, en la ventanilla del banco con efectivo.

El que sí sigue alcanzado por la percepción del 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales es el "dólar tarjeta", que justamente es la cotización para los gastos del exterior como Netflix o el turismo.

Mall Marina Arauco, el shopping predilecto en Viña del Mar (Archivo / Los Andes)
Mall Marina Arauco, el shopping predilecto en Viña del Mar (Archivo / Los Andes)
Mall Marina Arauco, el shopping predilecto en Viña del Mar (Archivo / Los Andes)

Como el dólar oficial ahora está más caro, si la persona salda sus gastos en Chile con "dólar tarjeta" -conversión de dólar a pesos- pagará más en su resumen. Por ejemplo, si el oficial está a $1.210, con el recargo del 30% el "dólar tarjeta" pasa a $1.573 (hasta la semana pasada estaba en torno a los $1.400).

Entonces, lo ideal y conveniente sigue siendo pagar con las compras en Chile (o en el exterior) con tarjeta de crédito pero haciendo el famoso "stop debit" entre la fecha de cierre y vencimiento del resumen, y luego usando los dólares ya disponibles en la caja de ahorro, adquiridos a un valor más conveniente sin impuesto (nunca pesos).

Por ejemplo:

Si compro una remera en Chile a 10.000 pesos chilenos, serán 10,30 dólares aproximadamente. Si pago con tarjeta de crédito y luego liquido el resumen con pesos a una cotización del "dólar tarjeta" de $1.573, mis USD 10,30 van a ser $16.216.

En cambio, si a esos 10.000 pesos chilenos (10,30 dólares) los cancelo con dólares ya depositados en la caja de ahorro (siempre haciendo el "stop debit"), evito el recargo del 30% y tomo un cambio de $1.210 (BNA), es decir, unos $12.463.

Llevar los dólares a Chile y cambiarlos por pesos chilenos

Más allá de la tarjeta por comodidad y seguridad, la opción que más ganancia deja es llevar los dólares y cambiarlos en las casas de cambio de Chile, con una cotización promedio de 970 chilenos por cada dólar.

Si se tiene en cuenta que los “arbolitos” de Mendoza piden $1.400 por cada 1.000 chilenos, el cálculo evidentemente sigue dando a favor para intercambiar los dólares del otro lado de la cordillera.

Vale recordar que es importante llevar algunos pesos chilenos a Chile, al menos, para cubrir los peajes (sí o sí se abonan en efectivo).

Peso chileno, dólar
Qué conviene hacer para las compras en Chile

Qué conviene hacer para las compras en Chile

LAS MAS LEIDAS