Los plazos fijos en pesos siguen siendo una de las alternativas más elegidas para protegerse de la inflación en Argentina. Las tasas de interés que ofrecen los bancos definen si esta herramienta resulta o no conveniente frente a la suba de precios.
Las tasas de plazo fijo en pesos varían en bancos tradicionales y digitales. El Banco Nación paga hasta 30,5% a 30 días en julio.
Los plazos fijos en pesos siguen siendo una de las alternativas más elegidas para protegerse de la inflación en Argentina. Las tasas de interés que ofrecen los bancos definen si esta herramienta resulta o no conveniente frente a la suba de precios.
En julio, el Banco Nación y otras entidades ajustaron sus rendimientos, lo que impacta directamente en las ganancias de quienes invierten a 30 días. Conocer las tasas actualizadas permite comparar y decidir dónde colocar los ahorros para obtener el mejor retorno posible.
El Banco Nación ofrece dos opciones para quienes buscan hacer un plazo fijo en pesos con $700.000 a 30 días. Si la operación se realiza en sucursal, la tasa nominal anual (TNA) es del 25,50%, lo que genera intereses por $14.671,23 y un monto total de $714.671,23 al vencimiento. Si se elige la modalidad electrónica, la TNA asciende a 30,50%, permitiendo obtener $17.547,95 de intereses y un total de $717.547,95.
La diferencia entre ambas opciones radica en el uso de canales digitales, que permiten acceder a una mejor tasa. En ambos casos, el dinero queda inmovilizado por 30 días y al finalizar el período se puede retirar o renovar. Las tasas del Banco Nación se ubican por encima de la inflación registrada en abril, que fue del 1,5% según el INDEC, lo que preserva el poder adquisitivo en el corto plazo.
Las tasas ofrecidas por los principales bancos de Argentina para plazos fijos en pesos varían entre un 26,5% y un 36% de TNA, dependiendo de cada entidad. Estos son los valores actualizados:
Bancos tradicionales:
Banco de la Nación Argentina: 30,5% → $17.547,95
Banco Santander Argentina S.A.: 28% → $16.082,19
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 29,5% → $16.946,57
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 30,5% → $17.547,95
Banco BBVA Argentina S.A.: 29,5% → $16.946,57
Banco Macro S.A.: 29,5% → $16.946,57
Banco GGAL S.A.: 30,25% → $17.395,07
Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 29,5% → $16.946,57
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 29,25% → $16.794,02
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29% → $16.641,47
Bancos digitales y regionales (tasa para no clientes online):
Banco del Sol S.A.: 36% → $20.684,93
Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 35,5% → $20.408,21
Banco VOII S.A.: 35% → $20.131,50
Banco Mariva S.A.: 34% → $19.577,06
Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 34% → $19.577,06
Banco Meridian S.A.: 34% → $19.577,06
Reba Compañía Financiera S.A.: 33% → $19.022,61
Banco Julio Sociedad Anónima: 33% → $19.022,61
Banco BICA S.A.: 33% → $19.022,61
Banco CMF S.A.: 32% → $18.468,17
Banco Dino S.A.: 32% → $18.468,17
BiBank S.A.: 32% → $18.468,17
Banco de Corrientes S.A.: 31% → $17.913,72
Banco del Chubut S.A.: 31% → $17.913,72
Banco Hipotecario S.A.: 29% → $16.641,47
Banco Masventas S.A.: 26,5% → $15.217,11
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5% → $17.547,95
Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25% → $17.395,07