El Gobierno nacional reactivó las paritarias del personal de casas particulares con una convocatoria formal para discutir un posible aumento en los salarios mínimos de las empleadas domésticas.
Paritarias de julio para empleadas domésticas. Se esperan aumentos salariales y se recuerda la importancia del registro en ARCA.
El Gobierno nacional reactivó las paritarias del personal de casas particulares con una convocatoria formal para discutir un posible aumento en los salarios mínimos de las empleadas domésticas.
La medida se oficializó mediante la Resolución 2/2025, firmada por Sara Alicia Gatti, presidenta de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), con fecha del 7 de julio.
La discusión llega en un contexto de fuerte atraso salarial frente a la inflación acumulada y con valores oficiales que no se actualizan desde enero. Mientras se espera el nuevo acuerdo para este mes de julio, se recuerda también la obligatoriedad del registro de trabajadores en ARCA, el sistema oficial que busca formalizar la relación laboral en este sector clave de la economía.
Este 14 de julio, a las 11:30, se concretó finalmente la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) en la sede del Ministerio de Capital Humano, con posibilidad de participación virtual. La convocatoria fue formalizada días atrás a través de la Resolución 2/2025, firmada por Sara Alicia Gatti, presidenta del organismo.
El eje de la discusión fue la actualización de los salarios mínimos del personal doméstico, que se encuentran congelados desde enero. En la actualidad, el valor oficial para la categoría más frecuente, tareas generales con retiro, es de $2.863 por hora, mientras que en la práctica se están pagando montos entre $4.500 y $5.000, una diferencia que se acerca al 80%.
Desde los gremios del sector, la convocatoria fue recibida con reservas. “No esperamos demasiado porque el silencio de radio del Gobierno no da lugar a ninguna pista posible”, advirtieron en diálogo con Clarín. A su vez, remarcaron que, con una inflación acumulada desde noviembre estimada en el 19%, los sueldos perdieron más de 15 puntos de poder adquisitivo. El sector espera ahora definiciones concretas que permitan una recomposición urgente del ingreso.
Una empleada doméstica que trabaja 4 horas por día durante 20 días al mes puede cobrar montos muy distintos dependiendo de si su contrato es con o sin retiro, y si se ajusta al valor oficial o al del mercado.
Para tareas generales con retiro (quinta categoría), el salario mínimo por hora es de $2.863:
Sin retiro, el valor sube a $3.089 por hora:
No obstante, en muchos casos se paga entre $4.500 y $5.000 la hora:
Estos valores son orientativos y pueden variar según acuerdos individuales, categoría, antigüedad o zona desfavorable.
El registro en ARCA (Administración de Recursos de Casas Particulares) es obligatorio y debe realizarlo el empleador, sin importar la cantidad de horas trabajadas ni la modalidad de contratación.
Paso a paso para registrar:
Ingresar a la web de ARCA con clave fiscal. Si no se tiene, debe gestionarse una Solicitud de Clave Fiscal ante AFIP.
Cargar el CUIL del trabajador/a. El sistema traerá automáticamente los datos personales asociados.
Completar los datos laborales: tipo de tarea, cantidad de horas semanales, modalidad de liquidación, remuneración acordada, fecha de ingreso y tipo de contrato (temporal o fijo).
Ingresar el domicilio del trabajador. Si ya está registrado, se puede seleccionar; de lo contrario, hay que cargar uno nuevo.
Indicar el domicilio laboral, es decir, dónde se prestarán los servicios. Puede seleccionarse uno ya existente o ingresar uno nuevo.
Verificar y confirmar todos los datos antes de finalizar el trámite. El sistema muestra un resumen para revisar o corregir si es necesario.