8 de mayo de 2025 - 10:35

ARCA suspenderá cuentas bancarias y tarjetas de crédito sospechosas desde mayo

ARCA endurece controles desde mayo y suspenderá cuentas bancarias y tarjetas de crédito que presenten irregularidades específicas.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que a partir de mayo se aplicarán restricciones a cuentas bancarias, tarjetas de crédito y billeteras virtuales que resulten sospechosas. Esta medida apunta a fortalecer los controles financieros y asegurar que las transacciones se realicen bajo los estándares legales y tributarios establecidos.

La nueva política se implementará en colaboración con el Banco Central a través de la Comunicación A 8144/2024. Los usuarios que figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables” serán los principales afectados, incluyendo tanto personas físicas como comercios. Esto incluye tarjetas de crédito, débito, prepagas y operaciones como transferencias y pagos con QR.

La medida no afecta a los consumidores ya que es un régimen de información que deben cumplir las entidades financieras, billeteras virtuales y plataformas | Archivo
Las tarjetas prepagas, billeteras virtuales y pagos QR también estarán bajo revisión.

Las tarjetas prepagas, billeteras virtuales y pagos QR también estarán bajo revisión.

Qué cuentas bancarias y tarjetas de crédito serán suspendidas

ARCA trabajará junto al Banco Central para tener un mayor control sobre las operaciones sospechosas. Según la Comunicación A 8144/2024, aquellos que figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables” serán quienes enfrenten restricciones en sus servicios financieros. Esto incluye tarjetas de crédito, débito, prepagas, billeteras virtuales y operaciones como transferencias y pagos con QR.

Una cuenta se considera “no confiable” cuando:

  • Presenta inconsistencias tributarias: discrepancias entre los datos proporcionados por la persona y los que la autoridad recibe a través de otras fuentes, como bancos o entidades financieras.

  • Falta de documentación respaldatoria: ausencia de comprobantes válidos de las operaciones económicas.

  • Imposibilidad de verificar la legitimidad de las operaciones: no se puede probar si las transacciones se realizaron de manera legal y real.

Cómo regularizar tu cuenta si fue suspendida

Si estás incluido en la lista de contribuyentes “no confiables”, deberás regularizar tu situación para recuperar el acceso a tus medios de pago. Este proceso implica:

  • Acceder a la página oficial de ARCA.

  • Ingresar a la sección “Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial”.

  • Realizar la presentación digital correspondiente.

Arca Monotributo.jpg
Los comercios también serán alcanzados por esta medida, afectando sus métodos de cobro.

Los comercios también serán alcanzados por esta medida, afectando sus métodos de cobro.

El análisis de tu caso será realizado por el fisco, que se pondrá en contacto a través del domicilio fiscal declarado para avanzar con la regularización. Es importante que presentes toda la documentación necesaria para respaldar la legitimidad de tus operaciones y evites futuras restricciones.

Qué hacer si tu comercio es considerado “no confiable”

En caso de que un comercio sea incluido en la lista de sospechosos, las restricciones se aplicarán a sus métodos de cobro, como los posnet y otros sistemas de pago digital. Estos dispositivos quedarán inhabilitados hasta que se regularice la situación. Esto puede impactar significativamente en las ventas y operatividad del negocio, por lo que es crucial que los comerciantes mantengan al día su documentación fiscal y financiera para evitar estas complicaciones.

LAS MAS LEIDAS