Un "botón" para desafiliarse fácilmente de los sindicatos generó polémica en el interior de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y tensó la relación con los gremios militantes.
La opción se agregó al legajo digital de cada uno de sus 19.270 empleados para facilitar la renuncia a los tres sindicatos que allí operan. Podría extenderse a otras áreas del Estado.
Un "botón" para desafiliarse fácilmente de los sindicatos generó polémica en el interior de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y tensó la relación con los gremios militantes.
Las autoridades de la ex AFIP anunciaron, a través de un correo interno, que habilitó desde el 30 de abril un botón en el legajo digital de cada uno de sus 19.270 empleados para facilitar la renuncia a los tres sindicatos que allí operan.
Si alguno de los trabajadores de ARCA decide desafiliarse, el sistema le avisará qué porcentaje de su salario -el aporte sindical- volverá a su bolsillo en su próximo recibo mensual.
Los destinatarios del mensaje son la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip) y del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) y la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip). Los dos primeros fueron los promotores de un paro meses atrás que afectó con un "apagón informático" las operaciones en sedes, aduanas y migración.
“Nuevo acceso en SARHA [el sistema administrativo interno] para gestionar tu afiliación gremial”, decía el aviso que la cúpula de ARCA envió a todos los trabajadores del organismo fiscal.
“En el marco de las medidas comunicadas el pasado viernes y con el objetivo de facilitar el ejercicio de tu derecho de asociación sindical en absoluta libertad, habilitamos un nuevo acceso en SARHA, opción ‘Mi Legajo’, para que puedas notificar de manera ágil el alta o baja de afiliación a una entidad gremial, según tu decisión”, agregó.
De acuerdo a la ARCA, la herramienta tiene como objetivo "agilizar y simplificar el proceso, brindándote una opción más rápida, directa, sin trámites ni demoras innecesarias, con notificación simultánea al sindicato".
"Además, el sistema te informará -en caso de afiliación- qué porcentaje de tu salario se derivará al sindicato y, en caso de desafiliación, qué porcentaje recuperarás en tu próximo recibo mensual”, destacaron las autoridades del fisco.
Lo que anticipa tensión con los gremios es que una fuente oficial contó a diario La Nación que ARCA provee ese mismo sistema administrativo interno a todo el Gobierno, por lo que la facilidad para desafiliarse podría extenderse a otras áreas del Estado.
Las quejas no tardaron en llegar. Julio Enrique Estévez (h), secretario general de Upsafip, manifestó: “Esto es una medida que afecta la libertad sindical y es pasible de una denuncia por práctica desleal, por injerencia indebida de la patronal en las relaciones del sindicato con sus afiliados”.
"Es una medida que toman para extorsionar para que se levante la medida cautelar que le ordena al Poder Ejecutivo a abstenerse de tomar medidas que afecten los derechos de los trabajadores de la ex AFIP. Por supuesto, se tomarán las medidas legales necesarias para frenar estos atropellos en contra de los trabajadores”, señaló.