8 de mayo de 2025 - 00:00

10 propuestas para mejorar la situación de nuestra economía regional

Desde nuestro espacio venimos proponiendo las acciones en la Legislatura que especificamos en esta nota, a la espera de que puedan ser tenidas en cuenta por el gobierno provincial, porque la intención no es quedar en la crítica sino ayudar en la situación de urgencia que se encuentra la producción.

La situación de la economía regional mendocina es sumamente critica por cuestiones coyunturales, pero también debido al abandono por parte del gobierno provincial del sector agropecuario. Hay una política direccionada a apuntar a cambiar la matriz productiva y pasar a un modelo extractivista.

Hoy, los precios de las hortalizas y frutas producidas en Mendoza no alcanzan a cubrir los costos incluso cuando hay cosecha, ni hablar en los casos de inclemencias climáticas como granizo (recordemos la eliminación en forma abrupta por parte del gobernador Alfredo Cornejo de la lucha activa por aviones) o heladas.

Por eso, desde nuestro espacio venimos proponiendo las siguientes acciones en la Legislatura a la espera de que puedan ser tenidas en cuenta por el gobierno provincial, porque la intención no es quedar en la crítica sino ayudar en la situación de urgencia que se encuentra la producción.

En este marco estamos proponiendo:

1. Programa de comercialización conjunta:

- Fomentar la creación de cooperativas o asociaciones de productores para comercializar sus productos de manera conjunta, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.

- Acceso a mercados más rentables: Identificar y desarrollar canales de comercialización más rentables, como mercados especializados, ferias y ventas directas al consumidor

2. Incentivos económicos:

- Subsidio o créditos blandos: Ofrecer subsidios o créditos con tasas de interés bajas para cubrir costos de producción, inversión en tecnología o infraestructura.

- Implementar programas de seguro agrícola para proteger a los productores que acrediten estar en producción, estén registrados o no, contra pérdidas debido a factores climáticos o sanitarios que cubran la totalidad de los gastos, no solo una parte como es hoy.

3. Innovación y tecnología:

- Investigación y desarrollo: Fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas que mejoren la productividad y reduzcan los costos.

- Proporcionar asistencia técnica a los productores para que puedan adoptar tecnologías y prácticas más eficientes.

4. Infraestructura y logística:

- Mejora de la infraestructura de riego: Invertir en la mejora de la infraestructura de riego para aumentar la eficiencia en el uso del agua y reducir costos.

- Desarrollo de centros de acopio y distribución: Construir centros de acopio y distribución que permitan a los productores almacenar y comercializar sus productos de manera más eficiente.

- Plan de mejora de caminos rurales y rutas: Con la situación de emergencia de hoy es muy difícil transitarlos productos de la falta de mantenimiento.

- Recuperación de la red ferroviaria de Mendoza: para incorporar un medio de transporte más a los actuales para evitar monopolios que encarecen la logística.

5. Políticas públicas:

- Políticas de precios: Implementar políticas de precios que garanticen un precio justo y rentable para los productores primarios.

- Regulaciones favorables: Revisar y ajustar las regulaciones para que sean más favorables a los productores primarios, reduciendo burocracia y costos innecesarios.

- Suspensión de los aumentos tarifarios de energía, Irrigación, combustibles, así como los impuestos inmobiliarios, sellos e ingresos brutos para aquellas unidades económicas que acrediten estar en actividad.

- Plan Hídrico consensuado con regantes, inspectores de cauce y municipios que asegure incorporación productiva de nuevas unidades productivas. Asegurando la inherencia del agua al suelo y el orden de prioridades establecidos en la constitución y ley de aguas.

6. Aranceles:

-Gestionar la implementación de aranceles o impuestos a la importación de productos que compiten con la producción local, para nivelar los precios y proteger a los productores mendocinos.

- Barreras no arancelarias: Asegurarse el control riguroso de barreras no arancelarias, como requisitos de calidad o seguridad, que deben cumplir los productos importados para garantizar la competencia leal.

7. Políticas de compra local:

- Compras gubernamentales: Implementar políticas de compra gubernamental que prioricen los productos locales, asegurando que los productores mendocinos tengan un mercado seguro y estable.

-Promover la producción local a través de campañas publicitarias y programas de sensibilización que destaquen la calidad y frescura de los productos mendocinos.

8. Certificación y etiquetado:

- Certificación de origen: Implementar un sistema de certificación de origen que garantice la procedencia y calidad de los productos locales, lo que puede ayudar a diferenciarlos de los productos importados.

- Etiquetado claro: Exigir un etiquetado claro y transparente en los productos importados, que indique su origen y composición, para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.

9. Acuerdos comerciales justos:

- Negociar acuerdos comerciales que protejan los intereses de los productores locales y garanticen una competencia leal con los productos importados.

- Cláusulas de salvaguardia: Incluir cláusulas de salvaguardia en los acuerdos comerciales que permitan tomar medidas de protección en caso de que la importación de productos afecte negativamente a la producción local.

10. Apoyo a la competitividad:

- Inversión en tecnología: Invertir en tecnología y capacitación para mejorar la eficiencia y competitividad de los productores locales.

- Mejora de la calidad: Implementar programas de mejora de la calidad que garanticen que los productos mendocinos cumplan con los estándares internacionales y sean competitivos en el mercado.

Estas propuestas pueden ayudar a abordar la competencia desleal de productos importados y proteger a los productores primarios en Mendoza.

* El autor es ex Intendente de San Carlos. Actual Diputado provincial.

LAS MAS LEIDAS