La Volkswagen Amarok se mantiene como una de las pick-ups más buscadas del mercado de autos en Argentina. Su robustez, versatilidad y tecnología la posicionan como una de las referentes en su segmento, especialmente ahora, cuando la marca alemana reconfiguró su política comercial tras la salida del cepo cambiario.
Con una amplia gama de versiones, la Amarok de Volkswagen ofrece motorizaciones que van desde los 2.0 turbodiésel de cuatro cilindros hasta el poderoso V6 de 258 CV. Esta última configuración, con tracción integral y caja automática de ocho marchas, sigue siendo uno de los grandes diferenciales de esta pickup frente a otras del mercado de autos en Argentina.
image.png
Volkswagen Amarok en julio 2025: así quedaron los precios tras el nuevo escenario económico
En materia de seguridad, incluso las versiones más accesibles de la Volkswagen Amarok incluyen seis airbags, control de estabilidad y asistencia al arranque en pendiente. Las configuraciones más avanzadas, como la Hero, Extreme o Black Style, suman tecnología semi-autónoma, con alerta de colisión, mantenimiento de carril, detección de peatones y control crucero adaptativo.
image.png
Volkswagen Amarok en julio 2025: así quedaron los precios tras el nuevo escenario económico
El interior de esta camioneta Volkswagen también varía según la versión. Desde la Trendline con volante multifunción y tapizado ecológico, hasta las versiones Extreme y Hero con climatizador bizona, cámara 360°, techo corredizo y detalles de diseño exclusivos.
En lo estético, la Amarok 2025 muestra líneas más agresivas en sus versiones superiores, con llantas diamantadas de hasta 20 pulgadas, faros LED, parrilla iluminada y terminaciones en negro que refuerzan su perfil off-road. El resultado es una combinación de estilo, tecnología y potencia que sigue atrayendo a quienes buscan un auto de trabajo y aventura.