El aceite del motor cumple una función casi principal en cualquier moto, sin importar su tamaño o tipo. Protege las piezas internas, reduce el desgaste y evita el sobrecalentamiento. Pero incluso si el vehículo permanece guardado, ese líquido puede perder propiedades y dejar de lubricar como debería.
El cambio no se trata solo de contar kilómetros, sino también de otro factor importante para asegurar el bienestar del vehículo. De hecho, los fabricantes recomiendan revisar el aceite de manera regular, ya que los cambios de temperatura y la humedad pueden alterar su composición, volviéndolo menos eficiente y aumentando el riesgo de daños en el motor.
motos cambio de aceite
Mantener este control regular en la moto mejora la eficiencia del combustible y sobre todo evita reparaciones costosas.
WEB
El cambio de aceite también se mide por tiempo dentro de la moto
Aunque la mayoría de los manuales menciona entre 3.000 y 6.000 kilómetros como referencia general, los expertos en mantenimiento coinciden en que el aceite también debe cambiarse cada 6 meses, incluso si la moto estuvo parada.
- Según el portal de Motul, los aceites pierden propiedades químicas con el tiempo, lo que afecta su capacidad de proteger el motor.
- El motivo es simple: los lubricantes contienen aditivos que se degradan con la humedad, el aire y las variaciones de temperatura. Cuando eso ocurre, el aceite deja de formar una película protectora constante, generando más fricción entre las piezas metálicas.
- Este cambio puede provocar fallas prematuras que logran detectarse con el simple sonido o con el mismo recorrido, como el consumo de combustible elevado y la pérdida de potencia.
Además, en motos que realizan trayectos cortos o frecuentes arranques en frío también requieren cambios más frecuentes. En esos casos, el aceite no alcanza su temperatura ideal y se acumulan residuos o agua condensada dentro del cárter.
Para evitar este imprevisto, se aconseja controlar el color y la textura del lubricante cada dos meses o antes de un viaje largo.
motos cambio de aceite
Mantener este control regular en la moto mejora la eficiencia del combustible y sobre todo evita reparaciones costosas.
WEB
Para el cambio de aceite debe consultarse el manual y elegir un aceite adecuado según el motor
Cada modelo de moto tiene instrucciones específicas, por lo que es fundamental revisar el manual del fabricante.
- En los libros se detallan la viscosidad correcta (por ejemplo, 10W-40 o 20W-50) y el tipo de aceite más compatible con el motor, ya sea mineral, semisintético o sintético.
- Utilizar un lubricante equivocado puede provocar fallas en el embrague o pérdida de compresión.
- Sin embargo, los aceites para motos deben cumplir con normas específicas, que aseguran un rendimiento óptimo en motores de cuatro tiempos.
- También recomiendan verificar la fecha de fabricación del producto, ya que los lubricantes almacenados por mucho tiempo pueden perder parte de sus aditivos activos.
Es importante repetir lo que hacen en algunos talleres: anotar la fecha del último cambio y colocar una pequeña etiqueta en el tanque o debajo del asiento, para recordar el próximo servicio.
motos cambio de aceite
Mantener este control regular en la moto mejora la eficiencia del combustible y sobre todo evita reparaciones costosas.
WEB
A la hora de cambiar el aceite de la moto no debemos pensar en solo el recorrido en kilómetros. El tiempo, la humedad y el tipo de uso también influyen en su desgaste. Por eso, renovarlo cada algunos meses según el uso, revisar el nivel con frecuencia y seguir las indicaciones del manual del fabricante son pasos esenciales para cuidar el motor, mantener la potencia y prevenir daños en un futuro cercano.