9 de agosto de 2025 - 10:51

Schiaretti en La Rural: "Las retenciones son un robo al interior productivo argentino"

El exgobernador de Córdoba estuvo en el cierre de la 33ª edición del Congreso Aapresid y volvió a apuntar contra las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

En el cierre de la 33ª edición del Congreso Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa), celebrado este viernes en la Sociedad Rural de Palermo, el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, volvió a apuntar contra las retenciones a las exportaciones agropecuarias, a las que calificó como “un verdadero robo al complejo agroalimentario y al interior productivo argentino”.

Ante más de 450 referentes nacionales e internacionales, Schiaretti afirmó que el Estado nacional, desde 2003, ha quitado US$ 175.000 millones al sector, de los cuales Córdoba aportó US$ 35.000 millones. “El productor agropecuario reinvierte siempre en su lugar de origen, no lleva el dinero a paraísos fiscales. Es el sujeto económico activo por excelencia”, subrayó.

Propuso eliminar las retenciones en un plazo de dos años, lo que, según sus cálculos, permitiría duplicar las exportaciones y expandir la frontera agrícola hacia provincias como Chaco, Formosa, norte de Santa Fe, Santiago del Estero y zonas de Córdoba hoy fuera de competencia.

También criticó la política cambiaria nacional: “Cada vez que el gobierno quiso mantener el dólar planchado para frenar la inflación, movió las retenciones. Primero las bajó, luego anunció que las subiría y, a los pocos días, las dejó de forma permanente”.

1
Juan Schiaretti en el cierre de la 33ª edición del Congreso Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa).

Juan Schiaretti en el cierre de la 33ª edición del Congreso Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa).

Evasión e infraestructura

Schiaretti advirtió que las retenciones representan el 0,8 % del PBI, mientras que la evasión impositiva en Argentina asciende al 3,7 % del PBI, la más alta de Latinoamérica. “Si hay decisión política, se puede reducir drásticamente”, aseguró.

En materia vial, destacó el modelo cordobés de consorcio único financiado en partes iguales por el Estado y los productores, que en cinco años pavimentó 340 kilómetros e invirtió US$ 210 millones. Cuestionó que “el gobierno nacional no se haga cargo de las rutas” y reclamó un trabajo conjunto entre lo público y lo privado: “Pasamos de llenar de ñoquis Vialidad Nacional a que el gobierno nacional no cuide más una ruta”.

Biocombustibles y competitividad

Sobre energía, consideró “un escándalo” que el corte de biocombustibles en Argentina sea del 12 %, cuando Brasil ya lo elevó al 27 % y apunta al 30 %. Propuso igualar o superar esos niveles y autorizar la fabricación y uso de vehículos “flex” en el país.

La charla, moderada por el periodista Diego Sehinkman, marcó el cierre del encuentro anual de Aapresid, que reunió durante tres días a referentes del agro para debatir innovación, sustentabilidad y políticas productivas.

LAS MAS LEIDAS