Quién es quién en la película de Darín “Argentina, 1985″

El film dirigido por Santiago Mitre ganó el Globo de Oro al mejor filme extranjero de la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Quiénes son los actores y qué personajes protagonizaron.

Película Argentina 1985 con el protagonismo de Ricardo Darín y Juan Pedro Lanzani. Foto Prensa Argentina 1985
Película Argentina 1985 con el protagonismo de Ricardo Darín y Juan Pedro Lanzani. Foto Prensa Argentina 1985

La película “Argentina, 1985″, ganó anoche el Globo de Oro al mejor filme extranjero de la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. El film dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín, que cuenta el trasfondo del Juicio a las Juntas, deja bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de película internacional de los premios Oscar, meta a la que se acercó al quedar preseleccionada en la lista corta de 15 candidatos.

“Argentina, 1985″ está inspirada en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina. Se trató de una batalla “de David contra Goliat, con los héroes menos esperados”, señala la plataforma de streaming que tiene disponible el film, Amazon Prime Video.

Quién es quién en “Argentina, 1985″

Ricardo Darín interpreta a Julio César Strassera, quien fue un abogado argentino, juez y fiscal, conocido por haber estado a cargo de la fiscalía en el juicio en el cual resultaron condenados por violaciones de derechos humanos algunos integrantes de tres de las cuatro Juntas Militares que gobernaron la Argentina durante la dictadura, que duró desde 1976 hasta 1983.

Por otro lado, Peter Lanzani le da vida a Luis Moreno Ocampo, quien a sus 32 años acompañó a Strassera como fiscal adjunto del Juicio a las juntas en 1985, donde se juzgó por primera vez a los máximos responsables de la última dictadura.

Los protagonistas de "Argentina, 1985", la película que estrena el 29 de septiembre.
Los protagonistas de "Argentina, 1985", la película que estrena el 29 de septiembre.

Moreno Ocampo también llevó adelante los juicios por negligencia militar a los máximos responsables de la guerra de Malvinas, casos de corrupción de altos funcionarios gubernamentales, y los juicios por las rebeliones militares de enero de 1988 y la última de diciembre de 1990. Cuando terminó ese proceso, renunció a su cargo y se dedicó a la actividad privada antes de tomar posesión del cargo de Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional en 2003.

En tanto, el actor Carlos Portaluppi interpreta a León Carlos Arslanián, quien fue presidente del tribunal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, y quien leyó la condena a Videla, Massera, Viola y el resto de los militares acusados por terrorismo de Estado.

Juicio a las Juntas. Arriba en el filme, abajo tal cual ocurrió en 1985.
Juicio a las Juntas. Arriba en el filme, abajo tal cual ocurrió en 1985.

Según informa diario Perfil, Arslanián es doctor en Derecho Penal y licenciado en Criminología. Cursó sus primeros estudios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y en 1971 se recibió de abogado en la UBA. En 1988 renunció como juez, y organizó un estudio jurídico, al cual se sumó entre otros el ex juez Jorge Torlasco, su compañero en el tribunal del Juicio. En la actualidad, ejerce la abogacía de forma privada. Actualmente, tal como indica Anfibia, enseña en el departamento interdisciplinario de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y en la Escuela de Arte Cinematográfico de la Universidad del Sur de California.

Por otro lado, Gina Mastronicola y Santiago Armas actúan de los hijos de Strassera. Quien toma más protagonismo es Julián, que es el “espía” manda el padre para vigilar a su hermana ya que sale con un chico que sospechan que es un enviado para poder amenazar a la familia.

Retratos del abogado Julián Strassera , hijo de Julio César Strassera, el fiscal que acusó a las Juntas Militares

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Retratos del abogado Julián Strassera , hijo de Julio César Strassera, el fiscal que acusó a las Juntas Militares Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

En diálogo con Los Andes, Julián Strassera habló de esos tiempos en los que tenía 14 años y de su protagonismo en la película “1985″. Reivindica además el papel del ex presidente Raúl Alfonsín en el Juicio a las Juntas Militares. La experiencia vivida lo llevó a estudiar derecho y a trabajar en la Justicia Federal, aunque después se alejó y actualmente trabaja en la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires.

De la familia de Strassera también está el papel de Alejandra Flencher quien retrata a Silvia Strassera, basada en la historia de Marisa Strassera, quien fue la esposa y madre de los hijos del fiscal.

Otro de los personajes que aparece es Bernado Neustadt interpretado por Pepe Arias, quien entrevista a Moreno Ocampo.

Además, Laura Paredes tomó el papel de Adriana Calvo, docente universitaria e investigadora que estuvo secuestrada por el Gobierno militar durante la última dictadura; y quien fue la primera testigo en dar testimonio en el Juicio a las Juntas Militares en 1985.

Película Argentina 1985 con el protagonismo de Ricardo Darín y Juan Pedro Lanzani. Foto Prensa Argentina 1985
Película Argentina 1985 con el protagonismo de Ricardo Darín y Juan Pedro Lanzani. Foto Prensa Argentina 1985

El premio al Globo de Oro y el objetivo de los Oscar

La suerte del filme nacional se definirá el próximo 24 de enero con el anuncio por parte de la Academia de Hollywood de las nominaciones a los Oscar, con espacio para cinco largometrajes que competirán el 12 de marzo en la ceremonia que se realizará en el Dolby Theatre de Los Angeles con la conducción del comediante Jimmy Kimmel.

”Estoy muy feliz de estar aquí. Le quiero dedicar este premio al gran actor Ricardo Darín y a todos los que lucharon por la democracia en la Argentina”, dijo Mitre al agradecer la distinción.

En tanto, Darín expresó: “Muchas gracias, estoy muy orgulloso de este galardón. Y para la gente de Argentina, después del campeonato del mundo, esto es una gran alegría. Los quiero”.

Previamente a que se iniciara la ceremonia, Darín, Lanzani y Mitre se fotografiaron en la alfombra roja junto al exfiscal Luis Moreno Ocampo, encarnado por Peter Lanzani en la película.

Con el antecedente en 1986 de “La historia oficial”, de Luis Puenzo, la cinta se llevó el Globo de Oro a la Mejor película en lengua no inglesa, terna en la que se impuso por sobre la alemana “All Quiet on the Western Front”, la belga “Close”, la surcoreana “Decision to Leave” y la india “RRR”.

La película, escrita por Mitre y su habitual colaborador Mariano Llinás, es protagonizada por Darín y Lanzani y era la única cinta latinoamericana en competencia en los galardones realizados en el Beverly Hilton de Los Ángeles que premian a lo mejor del cine y la televisión estadounidense.

Los premios por los que participa “Argentina, 1985″

El filme de Mitre sigue la historia de cómo los fiscales Julio Strassera, interpretado por Darín, y Moreno Ocampo, quienes organizan el Juicio a las Juntas militares de la última dictadura, quedó preseleccionado la semana pasada en la categoría de Mejor película de habla no inglesa de los premios Bafta del cine británico, a realizarse el próximo 19 de febrero en un evento conducido por Hayley Atwell y Toheeb Jimoh.

La película, que fue la más vista del año pasado en los cines argentinos, deberá esperar hasta el 19 de enero para conocer si formará parte de la lista definitiva de cinco producciones internacionales que competirán por el galardón, entregado por la Academia de Cine y Televisión del Reino Unido.

Ricardo Darín y Santiago Mitre con el Globo de Oro. Web
Ricardo Darín y Santiago Mitre con el Globo de Oro. Web

El drama histórico obtuvo también nominaciones en los Goya y los Critics’ Choice Awards y desarrolló un extenso recorrido por festivales internacionales desde su estreno en salas el 29 de septiembre último, como en Venecia, donde ganó el premio de la crítica (FIPRESCI); San Sebastián, en el que obtuvo el Premio del Público; La Habana, donde ganó mejor actuación masculina (Darín), dirección artística (Micaela Saiegh) y guión (Llinás y Mitre), entre otros.

A su vez, ayer también se anunció que el largometraje de Mitre fue nominado en la categoría mejor dirección de sonido en un largometraje en idioma extranjero en los Golden Reel, premio que otorgan los editores de sonido: la primera vez que una película argentina es nominada.

Además, el próximo domingo la producción argentina competirá por un premio Critics’ Choice.

Los antecedentes argentinos ganadores en los Oscar son “La historia oficial” en 1986 y “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella, en 2010, mientras que la última vez que una producción local llegó a las nominaciones fue un lustro después con “Relatos salvajes” de Damián Szifrón.

”No tenés este año una película que digas ‘esta claramente va a ganar o tiene la delantera’. La carrera más salvaje de todas no es la de mejor película, sino la de películas extranjeras porque, a diferencia de hace un par de años con ‘Parásitos’ o el año pasado con ‘Drive my Car’, donde claramente había una película internacional que se plantaba como la adorada por todo el mundo, este es un año bastante impredecible”, dijo días atrás Axel Kuschevatzky, productor de “Argentina, 1985″.

En cuanto al lugar que ocupan los Globos de Oro en el panorama de premios, el productor sostuvo que “tienen como característica, junto a los Critics’ Choice, de ser los premios de periodistas de perfil más alto porque son las dos organizaciones de premios nacionales”.

”Y está el National Board of Review, que básicamente junta a los críticos de perfil más alto de Estados Unidos. En ese sentido, esos son los tres que tienen peso en amplificación antes de que empiecen las premiaciones camino a los Oscar, que dan los sindicatos de actores, de guionistas, de directores y el de productores. El Globo de Oro y los Critics’ Choice tienen el potencial de instalar dentro de los grupos de votantes la idea de ‘Ok, acá hay algo que no vi, a lo mejor le tengo que dar pelota’”, agregó.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA