Si tenés neumáticos viejos o pinchados de autos acumulando polvo en el fondo de tu casa, lo mejor es que no los tires, por más que no puedas venderlos, ya que existe la posibilidad de hacer reciclaje y convertirlos en algo más, que adorne tu casa.
Además de ser una forma divertida de reciclaje de los neumáticos rotos o pinchados, te ayudará a no tenerlos acumulando polvo
Si tenés neumáticos viejos o pinchados de autos acumulando polvo en el fondo de tu casa, lo mejor es que no los tires, por más que no puedas venderlos, ya que existe la posibilidad de hacer reciclaje y convertirlos en algo más, que adorne tu casa.
Además de ser una propuesta económica, le vas a estar dando una segunda vida a materiales que tardan años en descomponerse. Inspirate en esta solución creativa y sustentable, y transformá tu espacio con estas sillas y bancos hechos con neumáticos.
- Neumáticos usados: Podés usar dos por asiento.
- Cuerda plástica o soga resistente: Elegí colores vivos para darle un toque moderno.
- Tijera o cúter: Para cortar la cuerda.
- Madera: Planchas pequeñas para la base de los asientos o mesas.
- Tornillos y taladro: Para fijar las maderas.
- Barniz o pintura para madera: Opcional, si querés dar un acabado más prolijo.
- Palos de madera: Para las patas y apoyabrazos.
- Lija: Para suavizar la madera antes de pintarla o barnizarla.
- Clavos y martillo: Para reforzar las estructuras.
1- Limpieza de los neumáticos: Antes de empezar, asegurate de que los neumáticos estén bien limpios. Lavá con agua y detergente para eliminar el polvo y la suciedad acumulados. Secalos completamente antes de continuar.
2- Preparación de la madera: Si querés hacer una mesa o reforzar el asiento, cortá la madera con la forma redonda del neumático. Lijá bien los bordes para evitar astillas. Si vas a barnizar o pintar, hacelo en este paso y dejalo secar.
3- Tejido del asiento: Para los bancos y respaldos, utilizá la cuerda plástica o soga. Pasala a través de los huecos del neumático en forma de cruzado, asegurándote de que quede tensa para soportar el peso. Elegí colores diferentes para crear diseños llamativos y modernos.
4- Fijación de la base: Colocá la madera que preparaste en la parte inferior del neumático que va a servir como asiento. Usá tornillos y un taladro para fijarla. Esto le dará estabilidad y comodidad a la estructura.
5- Estructura de las patas y apoyabrazos: Si estás creando una silla, cortá los palos de madera para las patas y los apoyabrazos. Lijalos bien y fijalos con tornillos o clavos al neumático. Para mayor estabilidad, reforzá las uniones con adhesivos de contacto fuertes.
6- Montaje del respaldo: Usá otro neumático para el respaldo. Fijalo a la base de la silla utilizando tornillos largos que atraviesen ambos neumáticos. Completá con más tejido de soga si querés un diseño uniforme.
7- Toques finales: Revisá que todas las uniones estén firmes. Si querés, podés agregar almohadones o cojines para mayor comodidad. Ubicá los asientos en un espacio al aire libre o en tu living, y listo.