+ Deportes
En el top ten: Terranova y Caimi, con grandes expectativas
Los mendocinos redondearon una buena labor en la sexta etapa y se mantienen en carrera para intentar llegar a puestos de podio.
Los mendocinos redondearon una buena labor en la sexta etapa y se mantienen en carrera para intentar llegar a puestos de podio.
El mendocino llegó décimo y es tercero en la general, aunque a demasiados minutos del líder.
Orlando Terranova finalizó octavo la etapa de ayer y cayó al tercer lugar de la general. Caimi bajó a la 15° posición.
El mendocino, con el equipo X-Raid, se convirtió en el nuevo líder de la competencia. “Estamos punteros, que no es poco”, confió.
Terranova y Graue finalizaron sextos en coches, mientras Caimi entró 17° en motos. Torlaschi, muy retrasado.
Terranova/Graue, Torslachi y Caimi, salen a escena hoy, en Arabia Saudita, para afrontar el 42° Dakar. Lo que debe saber sobre la carrera.
El 75% del recorrido que tendrá la competencia 2020 será sobre arena. Más de 7.500 kilómetros de carrera.
La competencia se iniciará el 5 de enero en Jeddah, Arabia Saudita, y finalizará el 18 en Al-Qiddiya. Competirán 12 argentinos.
“Seguí el Dakar y, gracias a Toyota, tuve la oportunidad de venir a Sudáfrica para probar la Hilux ganadora".
Cavigliasso fue el más destacado, al ganar en Quads, pero además hubo 21 pilotos que llegaron al final de la carrera.
Villagra, Yacopini y Torlaschi sortearon dificultades y son cuartos en la General.
Las mejores imágenes del rally que cumple las primeras etapas de competencia en Perú. Mirá la fotogalería
Segundo fue el puntero de la general, el qatarí Al-Attiyah. En cuatriciclos, los argentinos siguen liderando.
El empresario encaró esta edición del Dakar con la intención de ayudar a un albergue solidario, lo que concretará hoy.
Fue en la previa de la largada y la rotura provocó el enojo del chofer del vehículo.
Los mendocinos rindieron lo esperado en la etapa inaugural del Rally más exigente del mundo. En camiones, el mejor resultado.
Además, el argentino, Nicolás Cavigliasso, se quedó con la etapa inicial en cuatriciclos.
Ayer comenzó la edición 41° con la tradicional largada simbólica, mientras que hoy se corre la primera etapa. Hay cinco mendocinos.
Hoy comienza la carrera más exigente del planeta, con cinco créditos mendocinos. Sólo se correrá en Perú, lo cual es un hecho histórico.
Con el tripe de inscritos que la edición 2018, la categoría cuenta con una afluencia récord, en parte gracias al fabricante Can-Am.
El mendocino que correrá con un Mini, es el más laureado de nuestra provincia en la tradicional carrera veraniega.
Franco Caimi en motos, Orlando Terranova en autos y Adrián Yacopini en los camiones.