Nada es para siempre, se sabe. Y lo mismo aplica a las vacaciones, por eso, hoy volvieron a clases los alumnos mendocinos tras el receso invernal. Queda por delante la segunda mitad del ciclo lectivo que en las escuelas de Mendoza tendrá un calendario cargado, evaluaciones de aprendizaje clave y fin de clases anticipado para algunos estudiantes.
Los próximos meses estarán marcados por evaluaciones provinciales, nacionales e internacionales, instancias de recuperación de saberes y actividades especiales para fortalecer el vínculo entre las familias y las instituciones educativas.
Evaluaciones clave para medir aprendizajes
Entre agosto y noviembre, Mendoza será escenario de múltiples evaluaciones entre los alumnos que permitirán obtener un diagnóstico del rendimiento estudiantil. Estas estrategias apuntan a conocer el nivel de aprendizaje y mejorar el desempeño sobre todo en lengua, lectura y matemática, estas últimas dos áreas críticas donde persiste una alta proporción de estudiantes con resultados por debajo del nivel básico.
Matemática
Vuelta a clases: los próximos meses estarán marcados por evaluaciones provinciales, nacionales e internacionales
Agosto a octubre: se realizará la segunda y tercera medición del Censo de Fluidez y Comprensión Lectora, que alcanza a más de 320.000 estudiantes de primaria y secundaria.
Noviembre: tendrá lugar la segunda evaluación provincial de conocimientos matemáticos, dentro del programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática. La primera instancia se realizó en abril, con foco en el nivel secundario.
También habrá pruebas internacionales y nacionales.
Agosto: los estudiantes de primaria rendirán las pruebas ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo), mientras que alumnos de 15 años del nivel secundario participarán en PISA, la prueba estandarizada de la OCDE, entre agosto y septiembre.
Noviembre: se aplicarán las pruebas nacionales Aprender, que permiten conocer el estado del sistema educativo argentino y orientar políticas públicas.
Recuperación de saberes para estudiantes con materias pendientes
Los estudiantes de nivel secundario, incluyendo egresados con materias libres o pendientes por equivalencias, contarán con dos períodos de fortalecimiento académico:
Primer período: del 28 de julio al 29 de agosto.
Segundo período: del 2 al 28 de noviembre.
Escuela Abierta: una oportunidad para elegir mejor un colegio
Durante septiembre y octubre, el programa Escuela Abierta buscará fortalecer el vínculo entre las familias y las instituciones educativas. Durante diez días se abrirán las escuelas para dar a conocer sus proyectos pedagógicos, instalaciones y propuestas. El cronograma por niveles será:
Nivel Inicial: del 23 al 26 de septiembre
Nivel Primario: del 29 de septiembre al 3 de octubre
Secundario y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos: del 14 al 24 de octubre
Educación Especial: del 20 al 31 de octubre
Adelantan las inscripciones del nivel inicial para el ciclo lectivo 2014
Vuelta a clases: se comenzó a transitar la última etapa del año en Mendoza
Arte y creatividad en noviembre
En noviembre también se llevará a cabo el Encuentro de Escuelas Secundarias de Arte, con exposiciones de proyectos realizados en instituciones técnicas. Las muestras se organizarán en encuentros institucionales e interinstitucionales por carrera, departamento y familia profesional, promoviendo el intercambio y la visibilidad del trabajo educativo de los estudiantes.
Cuándo terminan las clases en Mendoza
El ciclo lectivo concluirá formalmente el 19 de diciembre para todos los niveles. Sin embargo, los estudiantes que no adeuden materias y hayan aprobado todos los contenidos podrán finalizar su cursado el 5 de diciembre, fecha estipulada por la Dirección General de Escuelas (DGE) para quienes completaron satisfactoriamente su trayectoria escolar. En contraste, quienes necesiten reforzar aprendizajes continuarán asistiendo durante la etapa de intensificación de saberes.
El nivel inicial, en tanto, cerrará sus actividades el 5 de diciembre.
Las jornadas institucionales para docentes se realizarán el 22 de diciembre, mientras que directores y supervisores cerrarán el año el 23. Finalmente, el 26 de diciembre concluirán las actividades en el nivel Superior.