También requiere conocer la oferta académica y por ello, hay diversas alternativas como las publicaciones de las casas de estudios, los días de facultades abiertas y la feria educativa, en su versión presencial y online.
Las distintas facultades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y otros institutos universitarios ya dieron a conocer su calendario de inscripciones para el ciclo lectivo 2026. Con distintas modalidades -extendida, intensiva, libre y presencial-, la agenda incluye además jornadas de “Facultad Abierta” para que los aspirantes conozcan la oferta académica y el funcionamiento de cada unidad académica. En esta nota, el detalle de todas las fechas que tenes que saber.
Artes, Diseño y Salud
La Facultad de Artes y Diseño abrirá su inscripción del 1 al 30 de septiembre. Como parte de su agenda de ingreso, se realizará una jornada de Facultad Abierta el 6 de agosto, mientras que la instancia virtual general se desarrollará del 25 al 29 de agosto.
La Expo Educativa de Mendoza, por primera vez será virtual y no presencial como otros años. Foto: Archivo Los Andes
La Expo Educativa Mendoza 2025 se desarrollará de forma presencial los días jueves 7 y viernes 8 de agosto,. Foto: Archivo Los Andes
Para quienes se inclinan por las Ciencias de la Salud, la Facultad de Ciencias Médicas ya inscribió entre el 2 y el 24 de junio de 2025, mientras que la Facultad de Odontología lo hará del 4 al 8 de agosto. En esta última habrá jornada de Facultad Abierta prevista para el 30 de mayo.
En tanto, el Instituto Universitario de Seguridad Pública tuvo hoy habilitada su inscripción.
Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas
En el área de ciencias duras, la Facultad de Ciencias Agrarias organizará su proceso de ingreso en dos etapas: la primera fue del 2 al 27 de junio; y para la segunda, habrá que esperar hasta entre el 2 y el 20 de febrero de 2026.
Por su parte, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales está inscribiendo a sus aspirantes desde el 22 de julio y hasta el 15 de agosto. Realizará su jornada de Facultad Abierta el 24 de julio.
La Facultad de Ingeniería abrió una inscripción presencial entre el 5 y el 16 de mayo de 2025 y una modalidad libre presencial del 21 al 24 de julio. Pero no todo está perdido: habrá una inscripción libre general del 3 al 5 de noviembre.
Ciencias Económicas, Jurídicas y de Seguridad
En el ámbito económico y legal, la Facultad de Ciencias Económicas ofrece tres instancias: la extendida que fue del 30 de mayo al 23 de junio, la intensiva, del 1 al 22 de septiembre y la denominada “libre”, del 20 al 31 de octubre
Además, el 30 de mayo se realizará la jornada de Facultad Abierta.
La Facultad de Derecho, por su parte, comenzó con la inscripción extendida del 3 al 15 de abril, seguirá con la intensiva del 1 al 30 de septiembre, y cerrará con la libre en octubre, del 1 al 31 de ese mes. La Tecnicatura en Propiedad Horizontal tendrá su propio período de inscripción del 4 al 22 de agosto de 2025.
Ciencias Sociales y Humanas
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales abrirá su inscripción extendida entre el 1 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, y recibirá a los interesados en su Facultad Abierta el 29 de agosto.
La Facultad de Educación tendrá su periodo de inscripción entre el 25 de agosto y el 26 de septiembre, mientras que la Facultad de Filosofía y Letras lo hará del 18 de agosto al 3 de octubre. Esta última organizará su Facultad Abierta el 11 de octubre de 2025.
Con este cronograma en marcha, los aspirantes ya pueden comenzar a planificar su ingreso a la universidad pública en 2026. Cada unidad académica ofrece detalles adicionales en sus sitios web y canales oficiales.
Expo educativa
Una herramienta muy valiosa es la Expo Educativa, donde se encuentra la oferta académica para el nivel superior tanto en el sector público como privado.
Se desarrollará en dos jornadas, en las que se podrá acceder a información sobre carreras universitarias y técnicas y dialogar con profesores y alumnos. Además, habrá charlas, talleres, actividades recreativas y espacios interactivos como las Islas 360°.
MASC4H2NKZDYPESFIWIFRIZZ24.jpg?quality=75&smart=true&auth=f13cb41e8e576254c207c8d54438f3a563a0449ccb009fe75884b3683a3d2a05&width=980&height=640
La Expo Educativa Mendoza 2025 se desarrollará de forma presencial los días jueves 7 y viernes 8 de agosto,
La Expo Educativa Mendoza 2025 se desarrollará de forma presencial los días jueves 7 y viernes 8 de agosto, de 9 a 18, en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza. Con entrada libre y gratuita, la edición de este año llega bajo el lema “Caminos por descubrir”, y propone un espacio que combine lo solidario, lo social y lo sostenible. También contará con una versión virtual a través del sitio oficial expoeducativa.mendoza.edu.ar y en las redes sociales de las instituciones participantes.
Otras universidades
En la Universidad Juan A Maza las inscripciones están abiertas. El proceso se inicia llenando un formulario disponible en la página web. También puede realizarse de manera presencial en las sedes. En la Universidad del Aconcagua también están abiertas. En la página web hay etiquetas para cada carrera que deriva a un chat de Whatsapp donde se inicia el proceso. Otro tanto sucede en la Universidad Champagnat, ya que en la página ofrece varios canales de comunicación para iniciar el proceso que está abierto. Es un proceso similar en la Universidad de Mendoza.
La Universidad Católica Argentina tiene abierta la inscripción a carreras de pregrado y grado a través de su página. Con el escaneo de un código QR puede iniciarse el recorrido.
En la Universidad Tecnológica Mendoza el ingreso a Ingeniería tuvo un proceso de preinscripción que cerró el 23 de junio.
Cómo es el ingreso a los colegios de la UNCuyo
Para aspirar a alguna de las 1.100 vacantes de los colegios secundarios de la UNCuyo será necesario rendir un examen de Lengua y otro de Matemática, a principios de octubre. Para eso, los aspirantes están haciendo un curso on line, con algunas fechas presenciales. Es para acceder a alguna de las seis escuelas secundarias: Liceo Agrícola, Escuela de Agricultura de General Alvear, Departamento de Aplicación Docente (DAD), Magisterio, Martín Zapata o Colegio Universitario Central (CUC).
Lo hacen a través del aula virtual oficial del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad. Del 26 de mayo al 22 de agosto estará disponible la descarga de los materiales del Trayecto Formativo de Nivelación para que los aspirantes trabajen en las aulas virtuales a su propio ritmo.
Los aspirantes a ingresar podrán realizar la preinscripción en una plataforma que se habilitará en la web de la UNCuyo (www.uncuyo.edu.ar) y en todas las de cada uno de los establecimientos secundarios de la Universidad, desde las 8.30 del lunes 1 de septiembre hasta las 23.59 del viernes 5 de septiembre.
El lunes 22 de septiembre, a las 12, la UNCuyo publicará el listado de los aspirantes en condiciones de rendir las evaluaciones. El sábado 27 de septiembre se realizará un encuentro presencial obligatorio, en lugar y horario a confirmar, al que será necesario asistir para luego poder rendir la evaluación de Lengua, que será el sábado 4 de octubre, y la de Matemática, que se rendirá el sábado 11 de octubre, en lugares y horarios a confirmar.
La publicación de los promedios del resultado de las evaluaciones, así como el orden de mérito, se realizará el martes 21 de octubre a las 12 en la web institucional de la Universidad y de cada una de las escuelas universitarias.
En tanto, la publicación de la asignación de vacantes será el lunes 27 de octubre a las 12 para el Liceo Agrícola y la Escuela de Agricultura de General Alvear. Y el miércoles 5 de noviembre a las 12 para el DAD, Magisterio, Martín Zapata y CUC.