Un grupo de 25 estudiantes mendocinos, pertenecientes al nivel secundario del Colegio Tomás Alva Edison, fue reconocido con el premio "Rising All-Star" este fin de semana en Brasil y durante el clasificatorio del Mundial de Robótica. En el certamen, los mendocinos representaron a Argentina, y, aunque quedaron en las puertas del mundial (al cual no clasificaron), el reconocimiento como el equipo con futuro más prometedor es un incentivo a futuro.
“Andes Robotics” es el nombre del equipo integrado por los 25 adolescentes del Colegio Tomás Alva Edison que viajaron a Brasil como los únicos representantes de Argentina para ser parte de la clasificación al Mundial de Robótica “The 2025 FIRST Global Challenge” (tendrá lugar el Houston, Estados Unidos, entre el 16 y el 19 de abril próximos).
Robótica Alva Edison 2.jpeg
Robótica: 25 adolescentes mendocinos fueron reconocidos internacionalmente en una competencia en Brasil. Foto: gentileza
De la competencia en Brasil participaron unos 1.000 robots de todo el mundo, aunque sólo 10 pasaron a la ronda final que se desarrollará en Estados Unidos. Esos 10 ganadores competirán en el mundial junto a otros 600 equipos de más de 200 países.
Orgullo nacional
Más allá de que los mendocinos no quedaron entre los 10 clasificados, fueron reconocidos por los organizadores con el premio "Rising All-Star", reconocimiento que se otorga al equipo que logra entender el poder de la misión FIRST y demuestra a través de sus acciones, tanto en casa como en la competencia, el espíritu de profesionalismo amable y cooperación. En pocas palabras, el premio confirma que son modelo a seguir para otros equipos jóvenes, al tiempo que se destaca como un equipo con un futuro sostenible y prometedor con FIRST.
“Estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes. Ha sido un trabajo muy duro y todo su talento fue reconocido con un premio que los estimula a continuar aprendiendo y esforzándose para volver a competir. Quiero agradecer profundamente el trabajo de los mentores del Colegio Edison, Probot School, del ITU y de la UNCuyo, a todos los mendocinos que nos ayudaron para que los chicos pudieran viajar y, en especial, a nuestros sponsors que colaboraron desde el día uno para cumplir el sueño de llegar a Brasil”, destacó la presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison, Graciela Bertancud.
Robótica Alva Edison 3.jpeg
Robótica: 25 adolescentes mendocinos fueron reconocidos internacionalmente en una competencia en Brasil. Foto: gentileza
Año tras año, FIRST propone un tema diferente referido a un desafío vinculado con el cuidado y la protección del ambiente. En esta oportunidad, la temática es "Reefscape", y la misión del robot debe ser la de recolectar y sembrar algas en un arrecife, siempre con una visión inspirada en el océano y sus diversos ecosistemas.
Quiénes son los mendocinos reconocidos en el Mundial de Robótica
El equipo "Andes Robotics" está integrado por Marco Ruzo, Lorenzo Traverzaro, Juan Pablo Pelegrina, Guadalupe Murgo, Jeremías Romere, Matías Rasmussen, Julián Bresso, Alejo Mariño, Máximo Cantú, Francisco Guerra, Santiago Caamaño, Tomás Aberastain, Evangelina Centre, Felipe Cicchinelli, Ramiro Solá, Joaquín Figueroa, Alejandro Castro, Nicolás Videla, Luca Quevedo, Evangelina Centre, Yamil Hadid, Gabriel Viotti, Lucas Rodríguez Trad, Santiago Burini y Danilo Michel.
Sus mentores, en tanto y quienes tuvieron la tarea de asesorarlos durante todo el proceso, fueron los estudiantes Macarena Suárez, Isaac Da Rosa, Diego Avila, Bruno Redolfi y Ramiro Bianchini (ITU); Melanie Martínez, Federico Williamson y Valentín Panonto (de Ingeniería Mecatrónica de la UNCuyo) y Emiliano Mirábile (Probot School).