"El proyecto es dar una vuelta al mundo, cruzar todos los continentes, y realmente hacer una gira de todo el mundo. Porque para el récord actual, lo que hicieron fue mandar el auto despachado y andar un ratito en cada continente. Nosotros queremos efectivamente dar la vuelta al mundo, pasar por África, América del Norte, América del Sur, Oceanía, Europa y Asia, en total son 60 países", resumen los amigos en una de las tantas paradas en su aventura itinerante.
Cyberlocos 1.jpg
A prueba de balas: quiénes son los amigos que recorren 60 países en el auto eléctrico "más seguro del mundo". Foto: Gentileza Ciudad de Mendoza
Wurman y Christiansen partieron de Estados Unidos en enero y tiene un año antes de regresar a su punto de partida. Básicamente porque es el tiempo que tienen -por normativa y asuntos arancelarios- para mantener el vehículo fuera del país donde está matriculado.
"Entre continente y continente, al auto lo mandamos por barco. Cuando terminemos en Argentina, de acá nos iremos a Uruguay, después a Brasil y de allí mandaremos el auto por barco a España. Luego recorreremos Europa, Asia, después África. Y después, enviándolo por barco de nuevo, cruzaremos a Oceanía. La idea es hacer Australia completo y regresar en barco a Panamá y después seguir hasta Canadá", detallan los aventureros.
La vuelta al mundo en un "monstruo" eléctrico
Según cuenta Lars, el sueño nació hace cuatro años, cuando leyó sobre el Cybertruck. Pero recién el año pasado comenzó a tomar forma, cuando lo adquirió.
"En noviembre contacté a Alan para ver si quería venir conmigo para la parte de Chile, y él propuso sumarse durante todo el viaje", recuerda el escandinavo.
Cyberlocos 3.jpg
A prueba de balas: quiénes son los amigos que recorren 60 países en el auto eléctrico "más seguro del mundo". Foto: Gentileza Ciudad de Mendoza
A Wurman, quien desde hace seis años lleva una vida nómade y viaja por el mundo, la invitación le vino perfecto. "Le propuse a Lars tratar de batir el Récord Guinness actual. Él aceptó, aplicamos y ya estamos inscritos para tratar de batir el récord actual", agrega.
El Tesla Cybertruck se conduce por sí solo. Basta con indicar en el mapa la dirección hacia la que se quiere ir, y el vehículo acelera, frena, gira, se adelanta, se detiene en las luces rojas de los semáforos, se mete a la carretera y lleva a sus tripulantes directo al punto indicado.
"Lo único que tienes que hacer es prestar atención, porque hay un cámara que está vigilando. Y si yo no pongo atención o me empiezo a quedar dormido o algo, el coche se detiene", explica Alan.
Otra de las características del imponente vehículo -que tiene un peso de tres toneladas- es que es a prueba de balas. Y en sitios que son realmente peligrosos, puede pasar de 0 a 100 km/h en 4 segundos. Con una carga a 100% tiene una autonomía de 500 kilómetros en carretera. En subida, en tanto, gasta un poquito más, mientras que en bajada regenera energía.
Embed - Ultimate Cybertruck Test | 365 days trip | USA Vlog #2 | Surprise Guest! Shaquille O'neal
Cuenta con Inteligencia Artificial, con cámaras y es una camioneta tipo pick-up truck. Como en cualquier camioneta, en la parte de atrás pueden cargar cosas. Y, al ser eléctrico, en la parte de adelante -al no contar con motor- también hay espacio disponible para maletas.
Todas las ruedas del Cybertruck giran -delanteras y traseras-, lo que permite completar ángulos más cerrados.
"¡Es un súper auto! Es el carro fantástico, es el auto más seguro y más avanzado del mundo", lo define Alan Wurman.
El recorrido
En enero de este año, los dos amigos partieron en el Cybertruck desde Salt Lake City (Utah), al norte de Estados Unidos. De allí atravesaron el país hacia el sur, y al llegar a Miami fue el momento de embarcar por primera vez su "nave".
Cyberlocos 7.jpg
A prueba de balas: quiénes son los amigos que recorren 60 países en el auto eléctrico "más seguro del mundo". Foto: Gentileza Ciudad de Mendoza
Desde Miami lo llevaron, vía marítima, a Lima (Perú). Y allí comenzó la segunda etapa hace seis semanas.
"Hemos cruzado Perú, Bolivia, Chile de norte a sur y volvimos a Santiago. Y el martes 20 de mayo cruzamos a Mendoza", repasan los amigos. En Mendoza hicieron noche en Potrerillos y se mostraron, felices, con su vehículo en la Plaza Independencia, donde los recibió el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez.
A lo largo de toda la travesía, Alan y Lars se están alojando en hoteles, pero también en casas particulares y de familias que los invitan a pernoctar a cambio de conocerlos, conocer la camioneta y escuchar sobre la aventura.
"Nos ha sorprendido el entusiasmo con que la gente nos recibe y el entusiasmo por el coche. Nos muestran su cultura. ¡La gente es muy abierta, especialmente en Argentina!", coinciden.
Cyberlocos 5.jpg
A prueba de balas: quiénes son los amigos que recorren 60 países en el auto eléctrico "más seguro del mundo". Foto: Gentileza Ciudad de Mendoza
Anécdotas, miles
Un viaje como el que están transitando Lars y Alan puede convertirse en una colección infinita de anécdotas. ¡Y qué mejor que ellos mismos para resumirlas!
"Cuando llegamos a Nazca (Perú), tuvimos que cargar el coche y no había enchufe para trifásica ni cargador. Entonces, en Nazca descubrimos que tenemos un enchufe se conecta al piso. Lo estábamos por comprar para usar con el generador eléctrico que llevamos en el coche -que carga súper lento- y nos dimos cuenta de que podíamos usarlo en el enchufe de la casa. De esta manera, cargaba el doble de rápido. Tuvimos que esperar dos días enteros para cargar el coche", describe el inversor y filántropo nórdico.
Alan, a su turno, regresa con sus recuerdos a su paso por Bolivia. "En Copacabana llegamos a un lugar donde hay una iglesia a la que va gente de todas partes para que bendigan sus autos. Y una señora de unos 100 años bendijo nuestro auto, y otras dos señoras le pusieron flores. ¡Fue un momento muy especial con toda la gente de Oruro!", describe el influencer y viajero chileno.
Cyberlocos 4.jpg
A prueba de balas: quiénes son los amigos que recorren 60 países en el auto eléctrico "más seguro del mundo". Foto: Gentileza Ciudad de Mendoza
En San Luis, en tanto, al llegar a la plaza central no solo que los recibió una multitud -entre la curiosidad y el asombro., sino que hasta un peluquero cortó el cabello mientras estaban en el interior del Cybertruck.
Con ganas de seguir conociendo
Con un optimismo que contagia, los dos amigos no quieren dejar de conocer ciudades, personas y culturas. E invitan a quienes sepan que el vehículo está por su ciudad a que salgan a su encuentro.
"Si alguien en Buenos Aires o en Rosario quiere hacer algo junto con nosotros, ya sea colaborar o mandarnos un mensaje, pueden hacerlo. Siempre leemos todos los mensajes y los contestamos. ¡Siéntanse libres de escribirnos! Estamos felices de hacer cosas creativas, como lo de cortarnos el pelo dando vueltas en el auto. Si conocen a alguien que se está casando y quiere que nosotros llevemos a la novia, ¡eso sería espectacular!", cuentan los viajeros, e invitan a la gente a que se saque fotos con la camioneta.
"Lo que viene en el futuro es algo positivo y tenemos que estar muy agradecidos a toda la gente que nos ha ayudado en el trayecto, estamos felices de estar en Argentina", concluyen.
Cómo seguir el viaje del Récord Guinness de los viajeros
En Instagram: @Cyberlocos
En TikTok: @Cyberlocos
En Facebook: @Cyberlocos
En Youtube: Cyberlocos y Alan's Theory