El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate y le rendimos homenaje de la mejor manera: con recetas fáciles y riquísimas, para disfrutar cada bocado del manjar que muchos consideran el más exquisito de la naturaleza.
El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate y le rendimos homenaje de la mejor manera: con recetas fáciles y riquísimas, para disfrutar cada bocado del manjar que muchos consideran el más exquisito de la naturaleza.
El chocolate y el aceite de oliva, además de combinar muy bien en la cocina y potenciar su incomparable sabor, comparten importantes beneficios para la salud. Ambos son altamente nutritivos; colaboran con la salud del corazón; son aliados del cuerpo para combatir el exceso de radicales libres por su alto componente de antioxidantes, y por lo tanto son alimentos anti envejecimiento; elevan el colesterol bueno en sangre, etc.
De hecho, estudios científicos aseguran que el efecto combinado del chocolate y el aceite de oliva es muy bueno para el corazón.
“Descubrimos que pequeñas dosis diarias de chocolate negro con un añadido natural de polifenoles procedentes del aceite de oliva virgen extra se asociaba con una mejora del perfil de riesgo cardiovascular”, afirma en las conclusiones de una de las investigaciones la cardióloga Rossella Di Stefano de la Universidad de Pisa, Italia.
Desde la Olivícola Laur compartieron tres recetas deliciosas y saludables de chocolate y aceite de oliva, una combinación digna para descubrir.
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Ingredientes:
Preparación:
Nota: Los amantes de los sabores más marcados, pueden utilizar en las recetas aceites de oliva más intensos como los Laur Blend de Terroir Cruz de Piedra Orgánico, Altos Limpios o Medrano.
El Día Internacional del Chocolate surgió en Francia en 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de la historia “Charlie y la Fábrica de Chocolate”. Pero esta fecha también contó con el apoyo de Estados Unidos, dado que ese mismo día nació Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey.
El chocolate proviene de la semilla del árbol del cacao. Durante la época precolombina, civilizaciones como los mayas, incas y aztecas, utilizaban a la semilla de cacao como moneda de cambio, ya que su sabor era tan codiciado que muchos artesanos, cazadores y poblados agrícolas, vendían sus productos a cambio de ella.
En países como Venezuela, la bebida de cacao era el alimento común de los esclavos indígenas y negros, durante el periodo de la colonia. No obstante, la forma en la que se tomaba se parecía mucho al proceso de preparar café, ya que se tomaba el polvo de la semilla de cacao seca y molida, se dejaba diluir en agua y reposar, para luego ser ingerida a lo largo del día.
El chocolate caliente como lo conocemos en la actualidad surgió cuando los negros zambos (hijos de un negro con una india o viceversa), mezclaron ese polvo con leche.
Durante mucho tiempo fue un producto de lujo que, incluso, llegó a ser mercancía de los contrabandistas, hasta que uso se popularizó.