29 de julio de 2025 - 20:05

Mendoza y Unicef lanzaron un plan integral provincial para la primera infancia: de qué se trata

La organización brindó el respaldo técnico para la estrategia destinada a reforzar el cuidado, la protección y el desarrollo de niñas y niños de 0 a 4 años.

El Gobierno de Mendoza presentó oficialmente su nueva Estrategia Provincial para la Primera Infancia, un plan integral destinado a reforzar el cuidado, la protección y el desarrollo de niñas y niños de 0 a 4 años.

Con el acompañamiento técnico de Unicef Argentina, la iniciativa busca articular acciones entre diversas áreas del Estado y consolidar una política pública con enfoque intersectorial.

La organización internacional brindó el respaldo técnico para la elaboración de la estrategia que implicará la creación de la Mesa Interministerial de la Primera Infancia, un espacio clave para coordinar políticas entre los distintos organismos del Estado provincial.

infancia Gobierno de Mendoza
El Gobierno de Mendoza presentó oficialmente su nueva Estrategia Provincial para la Primera Infancia, un plan integral creado con el acompañamiento técnico de Unicef Argentina. El gobernador Alfredo Cornejo junto a Rafael Ramírez, representante del organismo internacional, en la presentación. Foto: Gentileza Gobierno de Mendoza

El Gobierno de Mendoza presentó oficialmente su nueva Estrategia Provincial para la Primera Infancia, un plan integral creado con el acompañamiento técnico de Unicef Argentina. El gobernador Alfredo Cornejo junto a Rafael Ramírez, representante del organismo internacional, en la presentación. Foto: Gentileza Gobierno de Mendoza

El asesoramiento técnico fue parte del diagnóstico y diseño mientras que la entidad continuará acompañando su implementación. “Esta es una etapa crítica del desarrollo y está demostrado que invertir en la primera infancia es la mejor apuesta que puede hacer un Estado”, sostuvo Rafael Ramírez, representante del organismo internacional, en la presentación.

Ramírez celebró la decisión política del gobierno provincial y destacó la relevancia del trabajo conjunto: “Estamos muy contentos de apoyar esta estrategia y compartir experiencias que puedan facilitar el camino hacia mejores resultados”.

Invertir en la infancia

El anuncio fue encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y el representante de Unicef en Argentina, Rafael Ramírez. Durante el acto, se firmó el decreto que oficializa las nuevas líneas de intervención, junto con la creación de la mencionada Mesa Interministerial de la Primera Infancia.

“Estamos convencidos de que invertir en primera infancia no solo es una prioridad política sino una decisión estratégica para el desarrollo de nuestra sociedad”, afirmó Cornejo. Y agregó: “Queremos que ningún niño sea criado por el Estado, sino en entornos familiares. Ese es nuestro objetivo”.

Dia de la niñez
El Gobierno de Mendoza presentó oficialmente su nueva Estrategia Provincial para la Primera Infancia

El Gobierno de Mendoza presentó oficialmente su nueva Estrategia Provincial para la Primera Infancia

En ese marco, se firmó el decreto que aprueba las nuevas líneas de intervención para la primera infancia, que consolidan un marco institucional para ordenar y fortalecer el trabajo que se lleva adelante en los Centros de Desarrollo Infantil y Familiar (CDIyF), jardines maternales y residencias alternativas distribuidos en toda la provincia.

Cuál es el plan de Mendoza para la infancia

La propuesta incluye una serie de medidas concretas para ampliar el acceso a servicios esenciales, reducir desigualdades territoriales y garantizar derechos desde los primeros años de vida. Entre las principales líneas estratégicas se destacan:

  • Promoción de la salud materno-infantil y controles médicos tempranos.
  • Garantía del derecho a la identidad y la inclusión, con foco en niños con discapacidad.
  • Prevención de situaciones de violencia, maltrato o abuso.
  • Formación continua de equipos técnicos y agentes educativos.
  • Apoyo a familias en contextos de vulnerabilidad y fortalecimiento de habilidades parentales.
  • Creación de entornos afectivos, seguros y estimulantes para la infancia.

Cómo funcionará la Mesa Interministerial

La nueva Mesa Interministerial funcionará como espacio permanente de coordinación entre los ministerios de Educación, Salud, Gobierno, Infraestructura y la Dirección de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia. También podrá convocar a universidades, ONGs y entidades privadas.

“Esta estrategia no se limita a obras de infraestructura, sino que también incorpora modelos de gestión y acompañamiento territorial que inciden directamente en la calidad de vida de los niños y sus familias”, explicó García Zalazar.

La nueva estrategia se enmarca en el proceso iniciado por Mendoza en 2019 con el Plan Provincial de Primera Infancia. Actualmente, la provincia cuenta con más de 40 centros de cuidado distribuidos en el territorio, donde se implementan medidas como la adopción o el cuidado familiar alternativo.

Las autoridades destacaron los avances pero también reconocieron los desafíos pendientes: “No estamos conformes con los resultados. Argentina es uno de los países que más invierte en educación en Latinoamérica y, sin embargo, los resultados no son buenos. Por eso no alcanza con invertir, hay que gestionar bien”, subrayó el mandatario.

LAS MAS LEIDAS