8 de julio de 2025 - 21:34

Ley de Emergencia en Discapacidad: el jueves se trata en el Congreso y el colectivo sale a la calle

El proyecto tiene media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación. Busca declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027.

Si todo marcha como está previsto, este jueves, el Congreso de la Nación tratará el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad. Es impulsado por organizaciones sociales y cuenta el apoyo de la oposición. Apunta a garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos.

En ese contexto, el colectivo de la discapacidad convoca a salir a la calle para visibilizar el reclamo y apoyar la propuesta. El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a movilizarse y suspender actividades este jueves 10 de julio a las 11, frente al Congreso de la Nación y en diferentes puntos del país.

Será tratado en la Cámara de Senadores, en tanto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, donde obtuvo 149 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones.

Qué propone el proyecto ley de Emergencia en Discapacidad

Busca declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027 en un escenario en el que el colectivo se ha visto duramente afectado por medidas del gobierno nacional.

Discapacidad
Prestadores de servicios y familias marcharon recientemente en Mendoza en favor de Emergencia en Discapacidad

Prestadores de servicios y familias marcharon recientemente en Mendoza en favor de Emergencia en Discapacidad

“El Sistema de atención a las personas con discapacidad atraviesa una situación de colapso total y absoluto. El incumplimiento del Estado, la desfinanciación y la vulneración sistemática de derechos afecta a más de 250.000 personas con discapacidad que reciben atención y más de 150.000 personas que trabajan en estos servicios”, sostiene el Foro.

La propuesta contempla:

  • Regularización de pagos y actualización de aranceles
  • Reforma del sistema de pensiones no contributivas
  • Fortalecimiento institucional con mejora de la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y realizar auditorías para identificar y resolver problemas en la gestión de prestaciones.
  • Transparencia y rendición de cuentas por parte del Poder Ejecutivo que deberá informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas en el marco de la emergencia.
  • Compensaciones económicas de emergencia para prestadores
  • Actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD) considerando las condiciones físicas, mentales, intelectuales, sensoriales y sociales de la persona.
  • Fortalecimiento de los talleres protegidos y centros de día
  • Cumplimiento del cupo laboral
    Mendoza cuenta con un defensor de las personas con discapacidad
    Las personas con discapacidad  se han visto duramente afectadas por medidas del gobierno nacional.

    Las personas con discapacidad se han visto duramente afectadas por medidas del gobierno nacional.

"No podemos permitir este maltrato. No se trata de pedir privilegios, sino de garantizar derechos que ya están reconocidos por la ley y que hoy se están vulnerando sistemáticamente, aseguró Eduardo Maidana, secretario de Aiepesa, organización miembro del Foro, en la Comisión de Salud del Senado de la Nación.

Problemáticas de la discapacidad

En una nota dirigida a senadores de la Nación, solicitan apoyo al proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad y enumeran las problemáticas que atraviesa el colectivo. “La emergencia que atraviesa el sector es concreta y verificable, y no puede minimizarse ni relativizarse, como lamentablemente lo ha hecho el director de la Agencia Nacional de Discapacidad, el doctor Diego Spagnuolo, al calificarla como "supuesta" en un reciente comunicado oficial”, subrayan.

Sostienen que esta emergencia se manifiesta en múltiples dimensiones que afectan gravemente la vida de las personas con discapacidad y sus familias:

• Personas con discapacidad en situación de pobreza corren el riesgo de perder sus pensiones no contributivas, lo que implica la pérdida de un ingreso vital y del acceso al Programa Federal Incluir Salud, que garantiza atención integral, medicación y apoyos esenciales.

• Niñas y niños con discapacidad -muchos de ellos con alto grado de dependencia- enfrentan graves dificultades para acceder a rehabilitación, educación, transporte, apoyos y tratamientos indispensables.

• Personas que, gracias a distintos apoyos, han logrado salir del aislamiento y participar en actividades significativas, hoy ven amenazados esos logros.

LAS MAS LEIDAS