Poco a poco, La Paz recupera aquella cualidad que, precisamente, se condice con el nombre del departamento del Este de Mendoza. A 16 días de aquella agitada mañana del miércoles 10 de septiembre en que una chica de 14 años ingresó a la escuela Marcelino Blanco con el arma de su padre, amenazó a algunos compañeros y se encerró sola -y armada- en un aula, la niña recibió el alta médica.
Durante las últimas horas, la adolescente abandonó la sala del hospital Notti, donde se encontraba con acompañamiento y contención de un equipo interdisciplinario de la Dirección de Salud Mental de la Provincia.
En ese sentido, ahora llega la instancia en que la Dirección de Apoyo Escolar (DAE), dependiente de la DGE, deberá definir -junto al mismo equipo interdisciplinario que trabajó con ella en estas semanas, y lo seguirá haciendo- cómo continuará con su escolaridad.
Video: una nena se atrincheró con un arma y disparó dos veces en una escuela de La Paz
Video: una nena se atrincheró con un arma y disparó dos veces en una escuela de La Paz
Captura de video
"La forma en que regrese a la escolaridad dependerá mucho de lo que recomienden los profesionales, y en ello ya se está trabajando", resaltó la titular de la DAE, Carina Gannam. Una de las tantas posibilidades es la de Escolaridad Protegida, que les permite a estudiantes del nivel secundario completar sus estudios de forma remota desde sus hogares, evitando el regreso presencial al establecimiento escolar (al menos en un primer momento).
No pudieron hacerle cámara Gesell a la niña
A nivel judicial, la causa y toda la actuación del episodio que comenzó con las cinco horas de tensión en La Paz está en manos de la Fiscalía Penal de Menores, a cargo de Mariano Carabajal. Puntualmente, quien lleva el caso es la fiscal Griselda Digier.
La prioridad ha sido, desde el primer momento, preservar la integridad y salud de la niña, por lo que no solo que no se han publicado datos personales ni fotografías que permitan identificarla, sino que hay -al menos- dos resoluciones de la Justicia que prohíben y hasta advierten con sanciones a quienes así lo hicieran.
El terrorífico relato de una alumna de La Paz
La alumna que ingresó armada a una escuela de La Paz recibió el alta y definen cómo continúa con sus estudios
Daniel Caballero
Fuentes judicialesconfirmaron que a la chica no se le pudo realizar la entrevista con profesionales en cámara Gesell. En ese sentido, destacaron que ya en el encuentro preliminar -y donde se apunta a determinar si alguien está en condiciones de pasar por esta instancia- se detectó que la chica no estaba óptima para enfrentar a los profesionales de la salud mental en esta evaluación reservada para tomar declaración de una forma distinta y a personas en situación de vulnerabilidad (en este caso, menor de edad).
A diferencia de las declaraciones tradicionales dentro de cualquier causa judicial que avanza en una fiscalía, la cámara Gesell le da a la persona involucrada la posibilidad de estar en un ambiente más familiar y amigable junto a pocos psicólogos y/o psiquiatras, quienes encaran la situación de manera distinta. El fiscal y el resto de los peritos, en tanto, siguen la entrevista desde una sala contigua por medio de un vidrio espejado, lo que impide que el involucrado (o la involucrada) pueda verlos.
La mujer será trasladada al edificio del Ministerio Público Fiscal, en el Polo Judicial. Foto: prensa Poder Judicial de Mendoza.
Ministerio Público Fiscal al Polo Judicial. Foto: prensa Poder Judicial de Mendoza.
Las mismas fuentes judiciales confirmaron, además, que es muy difícil que la chica pueda participar de una cámara Gesell en las condiciones en que se encuentra.
"Para pasar por una cámara Gesell se necesita pasar una entrevista previa, y si ya ahí se detectan que hay indicadores de salud mental bajos y se observan ciertas patologías que puede generar traumas o despertar cuestiones difíciles en una de estas entrevistas, no se recomienda hacerla", destacaron.
Además, confirmaron que en ningún momento la adolescente mencionó haber sufrido bullying, ciber bullying o Grooming (acoso sexual informático), más allá de distintas versiones que lo referían.