23 de julio de 2025 - 11:30

La Justicia intervino de oficio e intenta identificar a los turistas que pintaron las piedras en Potrerillos

La jueza contravencional de turno, Viviana Fernández, tomó intervención ayer por la tarde e inició actuaciones en el marco del artículo 138 del Código Contravencional, que sanciona las degradaciones ambientales no autorizadas en zonas protegidas del piedemonte mendocino.

La Justicia de Mendoza confirmó hoy que se abrió una causa contravencional de oficio por las pintadas realizadas en piedras de la zona de Potrerillos, tras la viralización de videos en redes sociales que generaron indignación y repudio.

La jueza contravencional de turno, Viviana Fernández, tomó intervención ayer por la tarde e inició actuaciones en el marco del artículo 138 del Código Contravencional, que sanciona las degradaciones ambientales no autorizadas en zonas protegidas del piedemonte mendocino.

Desde el Poder Judicial también se recordó que las contravenciones no constituyen delitos penales, sino faltas sancionables con multas, arrestos de corta duración, trabajo comunitario o reparación del daño, sin implicar penas de prisión.

El artículo 138, incorporado al Código Contravencional, establece que quienes provoquen daños ambientales en el piedemonte podrán ser sancionados con multas de entre 5.000 y 50.000 unidades fijas, arresto de hasta 10 días y la obligación de asistir a cursos de concientización ambiental.

El hecho provocó una ola de críticas en redes sociales, donde cientos de usuarios exigieron que se sancione a los responsables y que sean obligados a reparar el daño causado. “Gente como esta familia arruina la belleza de Mendoza escribiendo con un aerosol los paredones del dique Potrerillos. Qué vergüenza. Esperemos que vayan y lo borren. Por favor, compartan las imágenes”, escribió un usuario que difundió el video.

En la grabación se observa cómo el hombre y la mujer pintan su nombre sobre una roca, mientras el autor del video los enfrenta y registra la situación. “Encima que escribís tu nombre en la piedra, me agredís porque te filmo. Ya tengo tu nombre, te voy a escrachar”, se escucha decir al usuario que filmó la escena.

No es la primera vez que ocurre este tipo de accionar

En 2020, la localidad de Picheuta, localidad de Uspallata, tambien fue centro del vandalismo. "Los Acosta. Monte Grande. Sergio. Martín. May", rezó la inscripción hecha con aerosol blanco, según se observa en la fotografía que empezó a circular por las redes sociales, donde no se logra determinar con exactitud la fecha exacta de la marca.

La actitud de esta familia también fue reprochada por los usuarios de Twitter, que viralizaron las imágenes, mientras en el gobierno local buscan determinar cómo dar con los responsables para que realicen la limpieza correspondiente.

"Familia "ACOSTA" de Monte Grande volvé a Mendoza y borra la cochinada que hiciste en el sitio Histórico Picheuta. Mendoza no se merece esas idioteces", fue uno de los mensajes de los indignados con el accionar de esa familia. "No importa en realidad de dónde son, ignorancia hay en todos lados. Esto tiene que terminarse. Hay que respetar los espacios naturales", posteó una mendocina en Twitter. "¿Quién sale de paseo con un aerosol? Qué necesidad de pintar rocas, sea donde sea", se preguntó una internauta.

Ese mismo año, pero más al sur, en San Rafael, turistas desataron la indignación a raíz de unas pintadas realizadas sobre un cerro en el circuito de Valle Grande y el Cañón del Atuel. Los vándalos hasta dejaron su firma y dónde vivían: González Catán, provincia de Buenos Aires. Además, en un paredón del embalse, dejaron grafitis en alusión a la legalización de la marihuana.

LAS MAS LEIDAS