4 de agosto de 2025 - 13:50

Entre un GPS débil y fuertes tormentas: cómo y dónde está el tortugo Jorge, a cuatro meses de su liberación

El tortugo Jorge disfruta de su nueva vida de libertad. Está en una bahía poblada de alimento natural y aclararon por qué se pierde la señal de su rastreador.

El tortugo Jorge continúa con su vida de libertad por el Océano Atlántico y en una semana cumplirá cuatro meses nadando a sus anchas en mar abierto. Con 60 años de edad, y casi 40 de ellos viviendo en cautiverio (gran parte de esa etapa la pasó en el Acuario de Mendoza), el 11 de abril fue liberado aguas adentro a la altura de Mar del Plata.

A una semana de cumplirse los cuatro meses de su nueva vida de libertad (será el próximo lunes, 11 de agosto), el tortugo se encuentra por estos días a la altura de la zona marítima comprendida entre Río de Janeiro y Salvador de Bahía -más precisamente a unos 1.000 kilómetros de esta última localidad-, y ya ha nadado unos 3.800 km.

Tortugo Jorge
El tortugo Jorge ya está en Porto Alegre: el día en que

El tortugo Jorge ya está en Porto Alegre: el día en que "mató" a un tiburón y cuando desafió al Pulpo Paul

Y aunque en las últimas horas se instaló una preocupación ante los intermitentes cortes en la transmisión de la señal satelital que indica su ubicación en tiempo real -a Jorge le instalaron un dispositivo con GPS antes de liberarlo-, desde la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza destacaron que el tortugo se encuentra en excelente estado.

"La última señal lo ubicaba en la Bahía de Guanabara, a la altura de Río de Janeiro, en un sitio muy poblado de lo que es alimento para él (crustáceos, moluscos, medusas y anémonas). Precisamente en la zona hay muchas algas y fango, lo que ensucia el telémetro y eso hace que sea normal que se envíen señales de mala calidad", destacaron desde la comuna capitalina, quienes están en permanente contacto y monitoreo de Jorge.

Ubicación Jorge

Fuera de peligro

El norte de Brasil es el destino final que, se espera, tenga el tortugo Jorge. No por una cuestión caprichosa o librada al azar, sino porque es el hábitat natural de la especie a la que pertenece (Caretta Caretta). Y con ese objetivo fue liberado Jorge el viernes 11 de abril mar adentro y tras ser trasladado por una embarcación de Prefectura Naval.

Si bien la zona en la que se encuentra Jorge por estos días -ya en aguas brasileñas- cuenta con presencia de pescadores, los especialistas han indicado que se encuentra fuera de peligro. Y esto tiene que ver con que las barcas y redes que utilizan son pequeñas y no representan una amenaza para un tortugo que pesa casi 100 kilos.

El tortugo Jorge llegó a Mendoza en 1984. (Foto Orlando Pelichotti / Los Andes)
El tortugo Jorge llegó a Mendoza en 1984. (Foto Los Andes)

El tortugo Jorge llegó a Mendoza en 1984. (Foto Los Andes)

La ocurrencia de fuertes tormentas en la zona durante los últimos días también despertó versiones referidas a que el tortugo podría haberse visto afectado -y amenazado- por estas contingencias. No obstante, quienes llevan su seguimiento constante confirmaron que estos episodios -que alteran a los seres humanos- no repercuten en la vida submarina.

"Las tormentas no implican peligro para las tortugas marinas. Ellas van por debajo del agua, por lo que son cosas que nos afectan a los humanos", aclararon.

Hace una semana el tortugo Jorge llegó a la zona de Río de Janeiro y continuó con su itinerario hacia el norte, por lo que se encuentra camino a Salvador de Bahía, su hábitat natural -de aguas cálidas- y donde nació.

Cómo llegó el tortugo Jorge a Argentina y por qué terminó en el Acuario de Mendoza

A comienzos de 1984, con cerca de 20 años, un ejemplar de tortuga marina de la especie Caretta Caretta nadaba libremente en el Océano Atlántico brasileño, a la altura de Praia do Forte. De forma repentina, una corriente traicionera arrastró a este tortugo macho hacia el Sur continental, dejándolo a la altura de una fría playa en las inmediaciones de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina).

Herido como consecuencia del imprevisto periplo y entumecido por el frío, el tortugo fue rescatado por un grupo de pescadores, quien dio aviso -además- a las autoridades ambientales costeras.

Tras analizar la situación, los especialistas coincidieron y resolvieron que el único lugar en el país capaz de brindarle atención especializada y el conocimiento necesario para su recuperación era el, entonces, Acuario Municipal de la Ciudad de Mendoza (paradójicamente, una provincia sin vinculación con el mar ni actividad marítima alguna).

La familia que rescató al tortugo Jorge hace 41 años: "Vivió 20 días en una bañera con agua salada"
La familia que rescató al tortugo Jorge hace 41 años:

La familia que rescató al tortugo Jorge hace 41 años: "Vivió 20 días en una bañera con agua salada". Foto: Gentileza

El 4 de marzo de 1984, Jorge -como fue bautizado el tortugo tras el rescate- inició su prolongada estadía en cautiverio en el acuario mendocino. Durante 38 años, el reptil vivió en Mendoza, en dos recintos diferentes. Hasta 2006 lo hizo en uno reducido y que compartía con un tiburón nodriza, a quien en 2005 mordió y le ocasionó una herida que desencadenó en su fallecimiento. Y entre 2006 y 2022, Jorge estuvo en soledad y en un estanque más amplio, de 20.000 litros de agua salada (se le colocaba sal artificialmente).

Durante años, para los visitantes del acuario uno de los principales "atractivos" (término cuestionado si los hay) era visitar a Jorge y verlo a través del vidrio. Adultos y niños se acercaban a "saludar" al tortugo y hasta celebraban con gritos cuando este se acercaba al cristal. Mientras tanto, y tal y como se había decidido al momento del traslado, era cuidado por las autoridades del acuario mendocino.

La vida de Jorge comenzó a cambiar en 2021, primero en los Tribunales de Mendoza. Ese año, se presentó un “Hábeas Corpus” en la Justicia para que se considere su liberación. Este hito, sumado a otros que se dieron en el actual Ecoparque de Mendoza y con algunos de los animales que allí permanecían, derivaron en un cambio en la mentalidad de la mayoría de la gente.

El paradigma de considerar a zoológicos y acuarios como un espacio de diversión y esparcimiento a expensas del cautiverio de los animales fue cambiando. Y, desde la comuna de la Ciudad de Mendoza, se inició el proceso de conversión del entonces Acuario de Mendoza a un Centro para la Conservación de la Biodiversidad (CCB).

En cuanto al tortugo Jorge, ya con la decisión municipal de acompañar el pedido de traslado, permaneció en Mendoza hasta el 22 de octubre de 2022.

El tortugo Jorge llegó a Mar del Plata después de ser trasladado desde Mendoza. Permanece en un estanque y se adapta a una nueva vida.
Tortugo Jorge

Tortugo Jorge

Ese día, el ejemplar fue trasladado al Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFM) en el Aquarium de Mar del Plata, donde inició un proceso de adaptación en 120.000 litros de agua salada y a un entorno más natural.

Durante dos años, especialistas y referentes fueron trabajando en recuperar habilidades y fortalecer su cuerpo para afrontar la vida en el océano abierto.

Finalmente, cerca del mediodía el viernes 11 de abril de 2025, el popular tortugo fue liberado al mar, lo que marcó el inicio de una nueva etapa en su vida.

LAS MAS LEIDAS