En Mendoza, el puma es una especie protegida por ley, por lo que su caza -e, incluso, tenencia como mascota- se encuentra prohibida y penada. A nivel mundial, en tanto, cada 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Puma, con el objetivo de resaltar y concientizar sobre la importancia de este felino en los ecosistemas y en la fauna salvaje.
La fecha específica fue establecida luego de que el 30 de agosto de 2009, un incendio -que se inició por negligencia humana- pusiera en peligro la vida de los pumas en Córdoba. Este episodio llevó a que una considerable cantidad de ejemplares estuvieran al borde de la muerte. No obstante, la rápida y oportuna intervención del equipo de la ONG Pumakawa permitió salvar a todos los ejemplares. Desde entonces se fijó el 30 de agosto como Día Internacional del Puma,
Puma villavicencio 14
Gentileza Instagram @cuyo.birding.3
Donde habitan los pumas en Argentina y en Mendoza
El puma es uno de los felinos con mayor distribución territorial en América. Su presencia va desde el Yukón en Canadá (en el límite con Alaska) hasta el sur de la Cordillera de los Andes y la Patagonia en Argentina y la Región de Magallanes en Chile. Se trata de un animal sumamente adaptable, por lo que habita una gran diversidad de ecosistemas.
Puma villavicencio 12
Gentileza Instagram @cuyo.birding.3
Los bosques, los desiertos y zonas montañosas, los terrenos rocosos y las zonas semiáridas y pastizales son sitios donde se pueden encontrar los pumas. Puntualmente en Mendoza, las zonas de mayor presencia de pumas son la Reserva Natural de Villavicencio, Uspallata, la Payunia (Malargüe), el Valle de Uco. Son sitios en los que hay grandes comunidades de guanacos, que son la dieta principal de los pumas. Y, si hay guanacos, ¡hay pumas!
Por fuera de estos espacios rocosos o de montaña, en otras zonas áridas o semiáridas -como la reserva de biósfera de Ñacuñán (Santa Rosa)- hay registros de pumas (en su mayoría, captados por cámaras trampa).
Puma Martín Pérez Villavicencio 2.jfif
Gentileza Instagram @cuyo.birding.3
¿Se pueden programar avistajes de pumas?
No es posible organizar excursiones planificadas que incluyan avistajes de pumas. No obstante, hay áreas naturales protegidas de Mendoza donde es más probable encontrarse con estos felinos. Y Villavicencio, sobre todo el camino de la ruta 52 que llega hasta Uspallata es una de estas regiones.
Puma Martín Pérez Villavicencio 8.jfif
Gentileza Instagram @cuyo.birding.3
También en la zona de San Alberto (Uspallata) y camino a Calingasta (ya en San Juan) es probable toparse con avistajes ocasionales de pumas. De hecho, en la ruta nacional 149 -que une Uspallata con Calingasta y pasa por el Parque Nacional El Leoncito (San Juan) hay cartelería que advierte sobre la presencia de pumas en la zona y recomendaciones para transitar a zona.
Cómo actuar ante la presencia de un puma
Si bien los avistajes de pumas son posibles, es importante destacar que son raros y muy eventuales. De hecho, los pumas son animales que suelen evitar a toda costa a los humanos y su presencia, aunque ello no quita generarse encuentros.
Pumas, guanacos, roedores y aves: fantásticas fotos y videos de los animales de la Cordillera en su día. Foto: Martín Perez (Instagram @cuyo.birding.3)
Pumas, guanacos, roedores y aves: fantásticas fotos y videos de los animales de la Cordillera en su día. Foto: Martín Perez (Instagram @cuyo.birding.3)
Gentileza Instagram @cuyo.birding.3
Tanto en Villavicencio como en otras áreas protegidas, los pumas suelen mantenerse en las áreas intangibles (aquellas a las que no pueden acceder los visitantes -o no deberían-). Y, si salen a merodear, estos felinos suelen hacerlo durante la noche o a primera hora de la mañana.
En la cartelería pública dispuesta en la Reserva Natural Villavicencio, en toda la ruta 52 y en otras áreas protegidas donde frecuentan estos ejemplares (la ruta 13 de Las Heras y la ya mencionada Pampa del Leoncito –San Juan-, entre otras) se detallan las principales recomendaciones referidas a cómo actuar en caso de toparse con un puma.
El puma fotógrafo: divertida secuencia de fotos de un puma mirando por una cámara en medio de la cordillera
El puma fotógrafo: divertida secuencia de fotos de un puma mirando por una cámara en medio de la cordillera. Foto: Gentileza @cuyo.birding.3
Gentileza Instagram @cuyo.birding.3
Estas son:
- Mantener la calma.
- No agacharse ni sentarse. Permanecer erguido.
- Estar siempre de frente al animal para tener siempre contacto visual.
- No acercarse al animal, sobre todo si está comiendo o con sus crías.
- En caso de estar con niños, tomarlos en brazos para que no corran.
- Alejarse caminando despacio, hacia atrás. No correr.
- No acorralarlo y dejar siempre una vía de escape.
Pumas foto 1.jpg
Gentileza Instagram @cuyo.birding.3
Si el puma se vuelve agresivo:
- Levantar los brazos y agitar camperas o prendas para agigantar tu figura-
- Gritar fuerte.
- No caminar solos (menos de noche). En caso de estar con niños, mantenerlos siempre a la vista.
- Si se encuentran restos de animales muertos, mantener la distancia.
- Si se está acampando, guardar todos los residuos en un lugar adecuado. Mantener los alimentos en recipientes herméticos y los utensilios limpios.
- Sentarse en lugares abiertos, lejos de zonas de rocas, cuevas o monte.
- Estar atento a la presentación de huellas grandes de felino.
Ante casos de avistamientos, avisar al 911 o al portal de ambiente de la provincia www.mendoza.gov.ar/ambiente.