El Día del Padre es una fecha clave en el calendario que celebra, honra y destaca la dedicación, amor y sacrificio de las figuras paternas.
Efemérides. La fecha destaca el amor paterno y el fortalecimiento de los lazos familiares. ¿Cuál es su origen en el calendario?
El Día del Padre es una fecha clave en el calendario que celebra, honra y destaca la dedicación, amor y sacrificio de las figuras paternas.
Promovido inicialmente por el deseo de una hija de homenajear a su padre, el Día del Padre evolucionó hasta convertirse en una tradición reconocida y apreciada en gran parte del mundo, consolidándose como una jornada especial para fortalecer los lazos familiares.
Si bien en Argentina muchos aseguran que la fecha debiera ser en honor a José de San Martín (en Mendoza aún se mantiene así en agosto para las escuelas), a nivel nacional se optó por unificar en junio la fecha del Día del Padre, por lo que sucede en otros países. La intención es, por supuesto, favorecer al comercio.
El Día del Padre se celebrará en Argentina el 15 de junio de 2025. Tradicionalmente, la fecha señalada es el tercer domingo del mes.
Este año sucederá en medio de un fin de semana largo:
La idea de un día para celebrar a los padres se atribuye a Sonora Smart Dodd, una mujer de Spokane, Washington (Estados Unidos). En 1909, mientras escuchaba un sermón del Día de la Madre, Sonora se inspiró para crear un día que honrara a los padres, en especial a su propio padre, William Jackson Smart, un veterano de la Guerra Civil que había criado solo a sus seis hijos tras la muerte de su esposa.
El primer Día del Padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington. La elección de junio se debió a que era el mes de nacimiento del padre de Sonora. A lo largo de los años, la idea de un Día del Padre fue ganando popularidad.
Fue en 1966 cuando el presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, emitió la primera proclamación presidencial que designaba el tercer domingo de junio como el Día del Padre. Sin embargo, fue el presidente Richard Nixon quien, en 1972, firmó una ley que establecía oficialmente esta fecha como una celebración nacional en Estados Unidos.
Desde entonces, Argentina y varios países de América Latina y Europa adoptaron el festejo estadounidense, llamado “comercial”.
De todos modos, en Mendoza, se resolvió oficialmente instituir por la Ley Provincial N° 5.131 al 24 de agosto como Día del Padre en el calendario escolar, algo que se mantiene en referencia al nacimiento de Mercedes Tomasa (“Merceditas”) en 1816, la hija de José de San Martín.