La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) intimó, vía carta documento, a un mendocino para que costee los arreglos de una pasarela en el Acceso Este, a la altura de Guaymallén. Se trata del conductor de una camioneta quien el 3 de marzo chocó su vehículo contra la estructura mientras conducía ebrio.
Si bien el conductor no sufrió heridas de consideración, como consecuencia del espectacular accidente -y tras impactar con el puente de cruce peatonal-, la pasarela quedó inutilizable y cerrada al público. De hecho, hace cuatro meses que el cruce está inhabilitado. Y esto reviste un peligro latente para quienes desean cruzar esta transitada vía, ya que les quita una de las de por sí escasas alternativas.
PASARELA
Chocó ebrio y destrozó un puente peatonal y ahora le exigen más de 300 millones para su arreglo. Foto: Los Andes.
Ramiro Gómez / Los Andes
Vialidad Nacional demandó al conductor para que pague el arreglo
Si bien no se ha determinado un monto específico en la intimación, la DNV pretende que el conductor de la camioneta Toyota Hilux que el 3 de marzo de este año impactó contra uno de los pilares de la pasarela pague los arreglos del cruce peatonal. Y esto es lo que ha exigido en la carta documento.
En ese sentido, Vialidad ya hizo un llamado a licitación para avanzar con la reparación de la pasarela. Pero, además, deberá encararse un estudio estructural para determinar el estado general de toda la estructura, especialmente en la zona de los pilotes (de las vigas para abajo). Ello para ver si se precisa de una siempre reparación o directamente de una nueva construcción.
Chocó contra una pasarela peatonal en el Acceso Este (Prensa Ministerio de Seguridad y Justicia)
Chocó contra una pasarela peatonal en el Acceso Este (Prensa Ministerio de Seguridad y Justicia)
El accidente que dejó inutilizable la pasarela en el Acceso Este
El lunes 3 de marzo de este año, en la madrugada, un hombre de 44 años conducía su camioneta y circulaba por el Acceso Este, en sentido este - oeste. Iba a alta velocidad y con mayor graduación alcohólica en sangre de la permitida. Al pasar el puente de Elpidio González, el conductor perdió el dominio e impactó contra la columna de la pasarela ubicada a la altura de calle Chacabuco.
El vehículo terminó volcado, mientras que la cabina de la camioneta se desprendió del resto del rodado. Personal del Servicio de Emergencia Coordinado (SEC) acudió al lugar y atendió al hombre, quien resultó con politraumatismos leves y fue trasladado al Hospital Central.
PASARELA
Chocó ebrio y destrozó un puente peatonal y ahora le exigen más de 300 millones para su arreglo. Foto: Los Andes.
Ramiro Gómez / Los Andes
Al chocar contra una de las columnas, la estructura del puente peatonal quedó gravemente afectada. Y, desde entonces, se encuentra inhabilitada para su uso.
Pocas pasarelas: 6 para 67 kilómetros de ruta
La inhabilitación de la pasarela de Acceso Este a la altura de calle Chacabuco agrava aún más una realidad preocupante: la poca cantidad de cruces peatonales en dos de las rutas más transitadas para ingresar al Gran Mendoza. Y es que en los casi 70 kilómetros principales de los accesos Este y Sur hay apenas 6 pasarelas peatonales.
El Acceso Sur es la ruta 40 y nace en la intersección con el Acceso Este, en el famoso Cóndor. La zona más transitada se extiende hasta el empalme hacia la Alta Montaña con la ruta 7, tramo que se vincula con el Paso Internacional Cristo Redentor. En total son 27 kilómetros a lo largo de los cuales hay 14 cruces, pero solo uno es peatonal: el que está a la altura del Barrio La Gloria. El resto son puentes vehiculares, muchos de ellos con estrechas veredas al costado, y ubicados a considerables distancias entre uno y otro.
PASARELA
Chocó ebrio y destrozó un puente peatonal y ahora le exigen más de 300 millones para su arreglo. Foto: Los Andes.
Ramiro Gómez / Los Andes
Sobre la zona más transitada del Acceso Este, que es la ruta 7 y que conecta con el Este del país, hay 5 pasarelas peatonales hasta el departamento de San Martín (poco más de 40 kilómetros). Y una de ellas es la que se encuentra cerrada desde hace cuatro meses.
En definitiva, esos en 67 kilómetros de la zona más poblada y transitada de esos accesos hay 6 pasarelas peatonales (actualmente solo 5 habilitadas), lo que da a razón de una cada 11 kilómetros (no es literal).