14 de julio de 2025 - 13:12

Cambio de velocidad en el giro de la Tierra: por qué ocurre y cómo afecta a las personas, según una astrónoma

Un estudio sobre el cambio de velocidad de rotación de la Tierra activó alarmas y hay quienes hablan de un cambio de dirección. La explicación científica.

La noticia, referida a un estudio difundido por la publicación científica "Nature Geoscience" en 2024, volvió a tomar protagonismo durante los últimos días a nivel mundial. Entre las conclusiones referidas, se maneja la posibilidad de que el núcleo de la Tierra pueda haber detenido su movimiento e, incluso, haber comenzado a girar en dirección opuesta (al menos como una de las posibles lecturas que se ha hecho del estudio).

En esta publicación se cita el trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Pekín y de la Universidad del Sur de California, quienes elaboraron sus conclusiones tras analizar los datos sísmicos de terremotos registrados durante 32 años (entre 1991 y 2023).

Rotación de la Tierra
Cambio de velocidad en el giro de la Tierra: por qué ocurre y cómo afecta a las personas, según una astrónoma. Foto: Imagen ilustrativa

Cambio de velocidad en el giro de la Tierra: por qué ocurre y cómo afecta a las personas, según una astrónoma. Foto: Imagen ilustrativa

La explicación de este llamativo fenómeno

En diálogo con Los Andes, la doctora en Astronomía, docente universitaria e investigadora de Conicet, Beatriz García se refirió a los resultados y conclusiones de este estudio, que ya fue difundido el año pasado y -desde entonces- no deja de dar que hablar ni de ser el punto de partida de todo tipo de teorías.

"Se ha inferido que el núcleo interno sólido, suspendido dentro del núcleo externo líquido y anclado por la gravedad, rota a determinada velocidad con respecto a la superficie terrestre. Y esa rotación cambia a lo largo de años o décadas, basándose en los cambios en los sismogramas de terremotos", explica la investigadora mendocina.

Según agrega García, en mediciones en la superficie, se detecta entonces que el núcleo cambia su velocidad respecto de las otras capas de la estructura de la Tierra.

El núcleo de la Tierra deja de girar, invierte su dirección y los humanos ya están sintiendo los efectos, sugiere un estudio (1).jpg
Cambio de velocidad en el giro de la Tierra: por qué ocurre y cómo afecta a las personas, según una astrónoma. Foto: Imagen ilustrativa

Cambio de velocidad en el giro de la Tierra: por qué ocurre y cómo afecta a las personas, según una astrónoma. Foto: Imagen ilustrativa

"Estas velocidades -que no son las mismas-, cuando se las compara entre sí, se denominan 'velocidades relativas', relativas de una sección de la estructura, respecto de otra sección. Como la Tierra tiene una rica estructura interna, esto influye en el patrón de convección del núcleo externo (que no es sólido, sino fluido) y, por lo tanto, también influye en el campo magnético terrestre (que es generado por el núcleo fluido)", resume la especialista.

En el estudio publicado por de "Nature Geosciencese" se recopilaron 43 pares distintos de terremotos repetitivos, construidos a partir de 121 terremotos entre 1991 y 2023 en las Islas Sandwich del Sur. En el trabajo se analiza un tipo especial de ondas, aquellas penetran el núcleo interno, registradas en el norte de América del Norte.

Estas mediciones documentan que muchos patrones muestran formas de onda que cambian y luego revierten en momentos posteriores, para coincidir con eventos anteriores.

"Las formas de onda coincidentes revelan momentos en los que el núcleo interno vuelve a ocupar la misma posición, en relación con el manto, como lo hizo en algún momento en el pasado. El patrón de coincidencias, junto con estudios previos, demuestra que el núcleo interno superrotó ( rotó más rápido) gradualmente entre 2003 y 2008, y luego, entre 2008 y 2023, subrotó (rotó mas lento), dos o tres veces más lentamente, retomando la misma trayectoria, que el núcleo externo", se explaya la astrónoma.

¿Está realmente girando al revés la Tierra?

Ante las distintas interpretaciones que se hicieron tras la difusión de este estudio científico, proliferaron algunas que insistían en que la Tierra había comenzado a girar al revés. En ese sentido, la propia Beatriz García explicó lo que realmente se ha observado.

"No es que la Tierra rote al revés. Sólo se adelanta o se retrasa respecto del núcleo externo. Y el estudio sólo dice que hay que explicar el por qué de este fenómeno, pero sólo se trata de velocidades relativas y no de inversión del giro", aclara García.

El núcleo de la Tierra deja de girar, invierte su dirección y los humanos ya están sintiendo los efectos, sugiere un estudio (3).jpg
Cambio de velocidad en el giro de la Tierra: por qué ocurre y cómo afecta a las personas, según una astrónoma. Foto: Imagen ilustrativa

Cambio de velocidad en el giro de la Tierra: por qué ocurre y cómo afecta a las personas, según una astrónoma. Foto: Imagen ilustrativa

Además, la investigadora aclaró que esta realidad no altera a la rutina habitual de la humanidad.

"La Tierra tiene cambios permanentes que ni notamos, esta situación es una cosa más", concluye García, quien agrega que, si realmente le ocurriera algo al planeta, no sería por el planeta mismo sino por las acciones humanas o por un impacto ("cuya probabilidad es bajísima").

LAS MAS LEIDAS