Avance médico en Mendoza: el hospital Lagomaggiore realizó una cirugía que se hace en pocos lugares del país

Fue una intervención de alta complejidad por un tumor en la cabeza del páncreas. Es considerado uno de los procedimientos más complejos del aparato digestivo.

El Hospital Lagomaggiore logró un hito en la medicina pública argentina y en particular para Mendoza. Allí se realizó , por primera vez en su historia, una duodenopancreatectomía cefálica por vía laparoscópica. La compleja intervención tuvo lugar el pasado 25 de junio y posiciona al centro de salud mendocino como referente nacional en cirugía hepatobiliopancreática dentro del sistema público.

El procedimiento, considerado uno de los más complejos del aparato digestivo, fue llevado a cabo por el Servicio de Cirugía General del hospital, a través de su sección especializada. Esta técnica mínimamente invasiva permite extirpar tumores localizados en la cabeza del páncreas con una recuperación postoperatoria notablemente más rápida y menos dolorosa para el paciente.

Hospital Lagomaggiore cirugía médicos
El Hospital Luis Lagomaggiore logró un hito en la medicina pública argentina y en particular para Mendoza.

El Hospital Luis Lagomaggiore logró un hito en la medicina pública argentina y en particular para Mendoza.

La paciente intervenida fue una mujer de 62 años diagnosticada con un tumor en la cabeza del páncreas. Gracias al enfoque multidisciplinario del hospital, se logró estabilizar su estado de salud y, según ha destacado el Ministerio de Salud de Mendoza, planificar la intervención con los más altos estándares. La cirugía fue un éxito rotundo: “Comenzó con alimentación enteral a las 24 horas, recibió el alta de terapia intensiva a las 60 horas y fue dada de alta hospitalaria al noveno día”, detallaron desde el hospital.

Qué es la duodenopancreatectomía

La duodenopancreatectomía laparoscópica es una práctica reservada a centros altamente especializados y hasta ahora, realizada en contadas instituciones públicas del país. Por ello, el logro del Lagomaggiore marca un antes y un después para la salud pública mendocina. “Es un procedimiento que requiere de tecnología avanzada y de un equipo quirúrgico altamente especializado y coordinado”, explicaron desde la institución.

Hospital Lagomaggiore cirugía
El Hospital Luis Lagomaggiore logró un hito en la medicina pública argentina y en particular para Mendoza.

El Hospital Luis Lagomaggiore logró un hito en la medicina pública argentina y en particular para Mendoza.

Resaltan que el éxito de esta intervención fue posible gracias al compromiso y la profesionalidad de un equipo interdisciplinario de excelencia. El hospital destacó la labor de todos los servicios involucrados, en especial del equipo quirúrgico liderado por el doctor Claudio Fermani, jefe del Servicio de Cirugía, junto a los doctores Andrés Nápole, Luis Emiliano Lazzarini y Nicolás Fenoy. Participaron también instrumentadoras quirúrgicas, circulantes, anestesiólogas, residentes, personal de terapia intensiva, farmacia, enfermería y personal de apoyo.

Desde el Servicio de Gastroenterología, que realizó el diagnóstico inicial y derivó el caso a cirugía, hasta el personal administrativo y camilleros, todos los sectores cumplieron un rol clave para garantizar el éxito de la intervención. “Este logro fue posible gracias al compromiso y profesionalismo de un equipo interdisciplinario de gran trayectoria”, afirmaron.

Desde Salud pusieron énfasis en que la intervención representa una señal clara de avance para la medicina provincial: ofrece nuevas posibilidades de tratamiento a pacientes complejos sin necesidad de derivaciones a centros privados o del exterior.

LAS MAS LEIDAS