Ya es ley el decreto que restringe de forma drástica la posibilidad de tramitar la ciudadanía desde el exterior para los descendientes de italianos, algo que afecta a miles de argentinos. Se sabe que muchos aspiraban a obtener el preciado pasaporte por vía administrativa, sin necesidad de emigrar, para aprovechar el beneficio y estar en otros países de Europa. ¿Qué pasará con los bisnietos que quieran intentarlo?
El decreto-ley había sido presentado sorpresivamente el 28 de marzo por el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, y ahora cuenta con aval legislativo tras su aprobación en el Senado y la Cámara de Diputados.
Ciudadanía italiana / pasaporte
Ciudadanía italiana restringida: las dos opciones que tienen los bisnietos para pedirla hoy
La medida establece que sólo podrán iniciar el trámite en los consulados aquellos hijos o nietos de italianos que nunca hayan perdido su nacionalidad, es decir, que no se hayan naturalizado. De este modo, quedan excluidos bisnietos y tataranietos que hasta ahora apelaban al principio del ius sanguinis para acceder a la ciudadanía italiana desde la Argentina.
Para quienes aún deseen insistir con el acceso a la nacionalidad italiano, el nuevo escenario plantea dos caminos posibles: radicarse en Italia o acudir a la vía judicial.
1- Tramitar la ciudadanía italiana tras dos años en Italia
El decreto permite iniciar el trámite de ciudadanía en territorio italiano, pero impone un requisito clave: residir legalmente por al menos dos años. Para ello, los argentinos pueden ingresar como turistas (sin visa por 90 días) y gestionar un permesso di soggiorno, que les habilite a permanecer y trabajar.
Luego de cumplir con el plazo exigido, pueden iniciar la solicitud sin necesidad de rendir exámenes de idioma. Se supone que después de tanto tiempo instalada, la persona ya maneja el mínimo indispensable de italiano.
Desde el gobierno italiano argumentaron que la medida busca priorizar a los descendientes que estén dispuestos a “volver a la tierra de sus orígenes” y no a quienes buscan el pasaporte para migrar a otros países de Europa o ingresar a Estados Unidos sin visa. “Ser ciudadano italiano es algo serio. No es un juego para obtener un pasaporte que te permita ir de compras a Miami”, lanzó Tajani al defender el decreto.
Ciudadanía italiana: cuáles son los requisitos para tramitarla en Argentina
Ciudadanía italiana restringida: las dos opciones que tienen los bisnietos para pedirla hoy
Imagen ilustrativa
2- Pedir la ciudadanía italiana vía judicial
Frente a las restricciones, emerge una alternativa: litigar. El exsenador Ricardo Merlo, presidente del Movimiento Associativo Italiani all'Estero (MAIE), explicó que los descendientes podrían presentar recursos judiciales invocando el derecho adquirido. “El derecho a la ciudadanía lo tenés cuando nacés, no cuando vas a hacer el trámite”, remarcó.
Según su visión, el principio del ius sanguinis debería prevalecer, ya que la persona nació bajo una ley anterior más amplia. En ese caso, el proceso implica una misión difícil: contratar abogados en Italia a través de estudios locales, asumir los costos judiciales y esperar el pronunciamiento favorable de los jueces.