23 de julio de 2025 - 19:57

Alerta amarilla por la actividad del volcán Planchón Peteroa: cuáles son los riesgos y cómo se trabaja

Defensa Civil, Salud, Gendarmería Nacional y Malargüe despliegan un operativo preventivo por la actividad sísmica y la emisión de gases en Mendoza

Tras la alerta amarilla emitida por el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) debido al incremento de la actividad sísmica y la emisión de gases en el volcán Planchón Peteroa, ubicado en el departamento de Malargüe, Defensa Civil de Mendoza puso en marcha un operativo coordinado con diversos organismos para prevenir riesgos y garantizar una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

La prioridad es prevenir riesgos para la población y responder de forma inmediata ante cualquier eventualidad”, señalaron desde el organismo, que articula acciones junto al Ministerio de Salud, Gendarmería Nacional y el Municipio de Malargüe.

Desde el gobierno de la provincia aclaran que podría haber actividad eruptiva pero por el momento no hay riesgo directo para zonas habitadas.

Qué sucede en el volcán Planchón Peteroa

El complejo volcánico se sitúa sobre la frontera con Chile. En territorio argentino, las localidades más cercanas son Las Loicas, Bardas Blancas, Los Molles, y los centros de esquí El Azufre y Las Leñas, ubicados en un radio de entre 50 y 100 kilómetros. También se encuentra cercano el Paso Internacional Vergara, que conecta ambos países. El Complejo Volcánico se ubica en el puesto N°2 del Ranking de Riesgo Volcánico para la República Argentina.

volcán Planchón-Peteroa

Tras detectarse actividad, hace 4 días, El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) y en conjunto con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, decidieron aumentar el nivel de alerta técnica del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa a color amarillo.

Cuáles son los principales riesgos por la actividad del volcán Planchón Peteroa

Las autoridades advierten que la principal amenaza es la posible dispersión de cenizas volcánicas, lo que podría afectar la calidad del aire en áreas cercanas. En este contexto, Segemar implementó un sistema de monitoreo constante y mantiene contacto permanente con las autoridades provinciales y locales.

El operativo contempla medidas específicas para proteger a residentes, puesteros, turistas y quienes circulen por las rutas cercanas, en especial en los puntos críticos como Las Leñas, Las Loicas, Bardas Blancas y el Paso Internacional Vergara. Desde el Municipio de Malargüe informaron que hay disponibles 35 mil barbijos para distribuir entre la población en caso de que la presencia de cenizas vuelva el aire irrespirable.

Además, se están definiendo rutas de evacuación y mecanismos de asistencia rápida ante un eventual agravamiento de la situación. Mientras tanto, las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

Además, las autoridades resaltaron que la situación en el Planchón Peteroa se mantiene bajo observación, con protocolos de respuesta listos para activarse si el escenario lo exige.

LAS MAS LEIDAS