En muchas provincias argentinas,el verano combina calor extremo, vientos secos y lluvias que aparecen de manera esporádica. Ese combo convierte al jardín en un verdadero desafío, pero existen plantas capaces de adaptarse a estas condiciones, incluso en regiones como Cuyo, donde la sombra escasea y las temperaturas se disparan.
Cada vez son más las personas que buscan especies que resistan sin depender del riego diario y que, aun así, se mantengan verdes, prolijas y con un buen volumen decorativo.
Antes de elegir, conviene tener en claro qué necesita una planta para sobrevivir a un verano extremo:
Raíces profundas
Buena capacidad de almacenar agua
Hojas carnosas o pequeñas que reduzcan la evaporación
Tolerancia a la radiación solar directa.
A partir de esos criterios se pueden seleccionar especies que no solo soporten el clima, sino que además aporten textura, color y presencia a patios, balcones y jardines amplios.
Las tres especies de plantas ideales para soportar un verano extremo
El agave es una de las plantas más resistentes del mundo vegetal. Su estructura rígida y sus hojas carnosas están diseñadas para retener agua y tolerar radiación intensa. Por eso es perfecta para jardines donde el sol pega de lleno durante todo el día.
Además de su resistencia, aporta una estética moderna y minimalista. Funciona como punto focal: en canteros secos, en jardines de estilo desértico o en macetones grandes.
Agave
Dónde ubicarlo:
Sectores con sol directo
Entradas con orientación norte u oeste
Jardines áridos o con riego limitado
Macetas amplias sobre superficies de cemento o piedra
Cuidados:
Riego muy esporádico, drenaje perfecto y nada de agua acumulada. Retirar hojas secas para mantenerlo prolijo.
2. Lantana: flores infinitas aun con muy poca agua
La lantana es una planta ideal para quienes quieren color sin depender del riego diario. Sus raíces profundas buscan humedad en capas bajas del suelo, algo que la vuelve perfecta para zonas con sequías frecuentes.
Produce ramos de flores durante toda la temporada cálida, incluso en lugares donde el calor supera los 35 °C. Atrae mariposas y aporta un toque natural en caminos, bordes y jardines urbanos.
lantana 3
Dónde ubicarla:
Caminos y senderos
Canteros a pleno sol
Espacios áridos o con riego limitado
Zonas urbanas donde el calor se intensifica por el asfalto
Cuidados:
Quitar flores secas para estimular nuevas, agregar compost al momento de plantarla y regar solo cuando la tierra está muy seca.
Lantana
3. Santolina: compacta, perfumada y resistente a la sequía
La santolina (también llamada “abrótano hembra”) es una especie mediterránea acostumbrada al calor seco y a los suelospedregosos. Forma matas redondeadas, prolijas y muy aromáticas que casi no requieren riego.
Es excelente como cubre-suelo o para bordear canteros, ya que su forma compacta ayuda a proteger el suelo del sol directo y a conservar humedad.
Dónde ubicarla:
Canteros de sol pleno
Taludes o pendientes donde otras plantas no prosperan
Jardines de bajo mantenimiento
Terrazas y patios muy expuestos al sol
Cuidados:
Un recorte anual para mantener su forma, algo de mulching y riegos moderados solo en olas de calor extremas.