19 de mayo de 2025 - 10:55

Si ves estas bolsas negras en un árbol, alejate inmediatamente

Ecología. Estas bolsas pueden parecer fuera de lugar, pero son parte de una estrategia que busca proteger al medioambiente y a las personas de ciertas plagas.

Al caminar por parques, plazas o zonas arboladas, podés cruzarte con bolsas negras colgando de árboles. Aunque parezcan basura o alguna intervención urbana, su presencia está lejos de ser casual. Estas bolsas cumplen una función crucial relacionada con la ecología, el cuidado de los árboles y el control de ciertas plagas peligrosas para la salud humana y animal.

¿Qué son esas bolsas negras y por qué están en los árboles?

Lejos de tratarse de residuos o instalaciones improvisadas, estas bolsas negras son trampas ecológicas diseñadas específicamente para combatir a las orugas procesionarias, una plaga forestal que avanza silenciosamente por distintas zonas del país.

image.png

Estas larvas se mueven en fila, como en una procesión, y están recubiertas de pelos urticantes que pueden causar reacciones alérgicas severas, incluso si no hay contacto directo.

El viento puede transportar estos pelos y provocar picazón, ronchas, irritación ocular o hasta dificultades respiratorias en personas y animales.

Las trampas funcionan sin químicos: aprovechan el momento en que las orugas bajan del árbol para enterrarse y transformarse. Al hacerlo, caen dentro de la bolsa, donde quedan atrapadas y se secan en un ambiente cálido y oscuro.

Plagas silenciosas que afectan la salud y el ambiente

Aunque las bolsas negras no representan un peligro directo, acercarse demasiado puede ser riesgoso si alguna larva o pelo tóxico logró salir al ambiente.

Por eso, la recomendación es no tocarlas, no abrirlas y no permitir que niños o mascotas se acerquen.

image.png

Para mantener la trampa estable, muchas veces se le agrega arena o algún material pesado, lo que evita que se mueva con el viento y que los pelos se dispersen más allá del árbol afectado.

Este método se utiliza cada vez más en zonas verdes, especialmente donde hay pinos y cedros, especies preferidas por estas orugas.

En muchos casos, las copas de los árboles también muestran nidos de seda blanca, otra señal clara de la presencia de la plaga.

LAS MAS LEIDAS