13 de junio de 2025 - 10:05

Qué significa revisar el celular aunque no haya notificaciones, según la psicología

Revisar el celular sin notificaciones puede parecer un gesto mínimo, pero para la psicología, la salud y la ciencia esconde más de lo que parece.

Aunque la pantalla esté en silencio, muchas personas sienten la necesidad de revisar el celular. Este acto repetido, según la psicología, la salud y la ciencia, revela más de lo que se ve. No es solo una costumbre: es un comportamiento que empieza a preocupar a los especialistas.

Estás en la fila del banco, en una reunión aburrida o incluso en medio de una comida. De pronto, tu mano va al celular. Lo desbloqueás, lo mirás, no hay nada nuevo, y sin embargo lo hiciste. Este gesto, tan normalizado, esconde una respuesta automática del cerebro frente a ciertos estímulos.

image.png

De acuerdo a la Universidad de Michigan, este hábito está relacionado con una necesidad de estímulo constante, como si no pudiéramos tolerar ni un segundo de vacío o desconexión. Las personas suelen hacerlo sin pensar, lo cual demuestra cómo se ha naturalizado la búsqueda digital aún sin propósito.

Qué revela la psicología del comportamiento

Recién acá entra en juego lo que dice la psicología. Según un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología, este fenómeno se conoce como "verificación sin estímulo" o "chequeo fantasma". No hay notificaciones, pero el cerebro espera una posible recompensa. ¿Cuál? Un mensaje, un like, un mail que tal vez llegó.

Investigadores del University College London detectaron que el acto de revisar el celular activa la liberación de dopamina, la hormona del placer. Esto genera un refuerzo conductual, es decir, cuanto más lo hacemos, más lo necesitamos. Es un patrón adictivo que puede esconder ansiedad, aburrimiento o miedo a perderse algo.

image.png

Incluso, expertos como la psicóloga Susan Weinschenk señalan que el celular funciona como un botón de escape emocional: nos saca de la incomodidad y nos da una sensación de control.

Salud mental, estímulo y dopamina

Desde el punto de vista de la salud, este comportamiento puede ser un signo de alerta. La repetición compulsiva de este gesto afecta la concentración, la interacción social y, sobre todo, la calidad del descanso. La ciencia detectó que las personas que revisan el celular sin motivo tienen más problemas para dormir y niveles más altos de estrés digital.

En términos neurológicos, estudios con resonancias cerebrales demostraron que la actividad cerebral responde a este gesto como si fuera una adicción leve. Así, la ciencia respalda la idea de que este hábito no es neutral: está asociado con la necesidad de validación, el miedo al vacío y la búsqueda de control.

image.png

Entonces, la próxima vez que revises el celular sin motivo, tal vez valga la pena frenar y preguntarte: ¿qué estoy buscando realmente? Porque el hábito más pequeño también puede ser una puerta abierta a lo que nos pasa por dentro.

LAS MAS LEIDAS