21 de julio de 2025 - 11:35

Qué significa cuando sentís un escalofrío sin motivo, según la ciencia

La ciencia analiza el fenómeno de los escalofríos sin fiebre y revela que pueden tener un significado físico, emocional o neurológico.

Sentir un escalofrío sin motivo aparente puede generar confusión o preocupación. La ciencia explica que, en muchos casos, no está vinculado a una enfermedad sino a una respuesta automática del sistema nervioso ante ciertos estímulos. El significado detrás de esta sensación está relacionado con la regulación del cuerpo, la expresión emocional y, a veces, incluso con condiciones médicas.

Escalofríos sin fiebre: ¿qué dice la ciencia sobre su significado real?

Los escalofríos suelen asociarse a fiebres, gripes o infecciones, pero también pueden aparecer en personas completamente sanas.

Qué significa cuando sentís un escalofrío sin motivo, según la ciencia (2)

En términos médicos, esta reacción es una contracción rápida de los músculos, controlada por el hipotálamo, la parte del cerebro que actúa como termostato interno.

Cuando percibe que la temperatura bajó, aunque sea de manera mínima, envía una señal que genera esos pequeños temblores o sacudidas.

El frisson: el escalofrío emocional que también estudia la neurociencia

Además de los motivos fisiológicos, existen causas emocionales detrás de ciertos escalofríos. Lo que muchas personas describen como “piel de gallina” al escuchar una canción intensa o ver una escena impactante tiene nombre científico: se llama frisson.

La Universidad de Harvard y otros centros de investigación como el Instituto Max Planck han estudiado este fenómeno.

Se demostró que el frisson activa áreas del cerebro vinculadas al placer, la recompensa y la sorpresa. Es una reacción compleja que aparece cuando algo emociona, conmueve o moviliza profundamente.

Este tipo de escalofríos puede durar apenas unos segundos, pero su intensidad es tal que deja una huella física. Es más común en personas sensibles a la música, al arte o a experiencias intensamente emocionales.

Posibles causas médicas de los escalofríos sin fiebre, según especialistas

Aunque muchas veces son inofensivos, los escalofríos sin fiebre también pueden ser un síntoma temprano de algunas condiciones médicas. Según el portal especializado Healthline, hay al menos cinco razones posibles cuando se presentan sin causa aparente:

  • Hipotiroidismo: el cuerpo tiene una menor producción de hormonas tiroideas, lo que genera sensibilidad al frío.

  • Hipoglucemia: una baja de azúcar en sangre puede generar escalofríos repentinos, junto con sudor frío y temblores.

  • Anemia: la falta de hierro provoca disminución en la oxigenación, lo que da lugar a escalofríos constantes.

  • Estrés y ansiedad: situaciones de tensión elevan los niveles de adrenalina, generando reacciones como temblores o escalofríos.

  • Reacción alérgica leve: aunque menos común, puede haber escalofríos frente a sustancias que desencadenan una respuesta inmunológica leve.

Qué significa cuando sentís un escalofrío sin motivo, según la ciencia (3)

Cada una de estas condiciones requiere un abordaje distinto, por lo que si los escalofríos son frecuentes o se repiten en situaciones normales, es aconsejable hacer una consulta médica.

Cuándo preocuparse por un escalofrío sin causa aparente

Un escalofrío ocasional no suele tener consecuencias. Pero si aparece junto con otros síntomas —como palpitaciones, cansancio extremo, pérdida de peso, temblores o dificultad para dormir—, podría estar indicando un desajuste más profundo en el organismo.

Cleveland Clinic recomienda prestar atención a la duración, frecuencia y contexto en el que aparecen los escalofríos.

Si ocurren en momentos de descanso, sin ningún factor externo, o se repiten varias veces por semana, lo ideal es hacerse un análisis general.

También se debe tener en cuenta si se presentan en combinación con otras reacciones como sudoraciones nocturnas, manos frías o sensación de ahogo, ya que podrían asociarse a trastornos neurológicos, hormonales o cardiovasculares.

LAS MAS LEIDAS