23 de mayo de 2025 - 16:31

Para evitar enfermedades: cómo desinfectar las esponjas de tu cocina

Una adecuada limpieza en la cocina puede ser tu mejor aliada para evitar infecciones y enfermedades dentro del hogar.

Las esponjas de cocina, utilizadas a diario por millones de personas para la limpieza de utensilios y superficies, esconden un riesgo sanitario significativo debido a su estructura húmeda y porosa que favorece la proliferación de microorganismos. Estos elementos pueden contener bacterias como Moraxella osloensis, capaces de provocar enfermedades en varias personas.

La investigación, analizó 14 esponjas domésticas y evidenció que estos objetos, aparentemente inofensivos, son reservorios de una alta diversidad bacteriana que puede comprometer la salud en el entorno doméstico.

Cómo realizar la limpieza y desinfección de las esponjas

Por qué se debe realizar una correcta limpieza

El hallazgo de Moraxella osloensis también permite comprender el característico mal olor que algunas esponjas desprenden con el uso prolongado.

- Esta misma bacteria es responsable del olor en ropa sucia, lo que sugiere una conexión directa entre la carga microbiana y los olores desagradables que surgen cuando la esponja no se limpia con regularidad.

- Massimiliano Cardinale, autor principal del estudio, declaró que “las esponjas de cocina albergan una diversidad de bacterias mucho mayor de lo que se pensaba”, lo que amplió el debate sobre los hábitos de limpieza en el hogar.

Cómo realizar la limpieza y desinfección de las esponjas
Cómo realizar la limpieza y desinfección de las esponjas para evitar enfermedades.

Cómo realizar la limpieza y desinfección de las esponjas para evitar enfermedades.

Soluciones prácticas para el hogar

Ante esta problemática, se han difundido soluciones prácticas para mitigar la carga bacteriana en estos utensilios sin grandes inversiones de tiempo ni dinero.

- Un método ampliamente recomendado es la desinfección en microondas.

- Para realizarla de manera adecuada, se debe humedecer bien la esponja, colocarla en un recipiente apto para microondas y calentarla durante un minuto. La humedad es crucial, ya que si la esponja se seca en el proceso, podría incendiarse.

Las investigaciones sobre el proceso

Investigadores de la Universidad de Florida comprobaron la eficacia de este procedimiento. El experimento consistió en contaminar esponjas con diferentes patógenos –bacterias, virus y parásitos– y luego exponerlas a la potencia máxima del microondas durante dos minutos. El resultado fue la eliminación del 99% de los microorganismos presentes, posicionando este método como una opción accesible y confiable para mantener la higiene en la cocina.

El uso del microondas para desinfectar esponjas no solo previene enfermedades sino que reduce olores y prolonga la vida útil del utensilio, lo que reafirma que con acciones simples y bien informadas es posible evitar focos de contaminación en el ámbito doméstico.

LAS MAS LEIDAS