9 de agosto de 2025 - 16:15

Los beneficios de bañarse con agua fría, en invierno o en verano, que no conocías

Sumergirse en un baño de agua fresca puede ser un aliado seguro para dolores musculares y reducir la inflamación.

Esta práctica es cada vez es más popular entre atletas y personas que buscan bienestar de manera natural. “La terapia de agua fría, introducida gradualmente, es una excelente práctica para mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y mejorar la energía y la concentración”, afirma Maria Kyriacou, M.D., doctora en medicina deportiva de atención primaria de Baptist Health Orthopedic Care.

“También puede reducir la inflamación y el dolor, lo que favorece una recuperación más satisfactoria después de entrenamientos intensos”, destaca.

ducha agua caliente
Antes de incorporar esta práctica es importante consultar al médico para evitar cualquier riesgo.

Antes de incorporar esta práctica es importante consultar al médico para evitar cualquier riesgo.

Por qué debemos bañarnos con agua helada

El agua fría provoca vasoconstricción, lo que estrecha los vasos sanguíneos y ayuda a reducir la inflamación y la hinchazón. Esta respuesta también mejora la circulación, el suministro de oxígeno y nutrientes a los músculos, a la vez que ayuda a eliminar desechos como el ácido láctico.

Las condiciones con dolor crónico, como la artritis, la fibromialgia y el dolor de espalda crónico, también pueden responder a la terapia de agua fría gracias a su capacidad para calmar el sistema nervioso y reducir la inflamación sistémica.

A diferencia de los baños de agua helada, la terapia de agua fría no producen un extremo choque de temperaturas. De cualquier manera es crucial consultar con un médico antes de iniciar esta práctica, especialmente si se tienen problemas cardíacos, presión arterial alta o si toma medicamentos.

LAS MAS LEIDAS