11 de julio de 2025 - 17:39

Cuáles son las plantas que favorecen la limpieza y cuidado de tu hogar durante el invierno

Estas plantas permiten conservar una conexión con el entorno de tu casa, incluso cuando el clima no invita a salir.

Durante el invierno, el uso prolongado de la calefacción, la falta de ventilación y los ambientes cerrados deterioran la calidad del aire en el hogar. Cualquier persona puede mejorar la limpieza al incorporar plantas purificadoras que ayudan a filtrar toxinas, aumentar la humedad ambiental y resistir condiciones poco favorables.

¿Cuáles son las plantas de interior ideales para tu hogar?
¿Cuáles son las plantas de interior ideales para tu hogar?

¿Cuáles son las plantas de interior ideales para tu hogar?

Cuándo hacerlo y dónde colocar las plantas

Esto conviene hacerlo durante todo el invierno, en especial en hogares donde la calefacción suele ser constante. El espacio ideal para incorporar estas plantas es en interiores con poca luz natural, cerca de fuentes de calor o en rincones poco ventilados.

Estas plantas no solo cumplen una función estética, sino que colaboran activamente en el equilibrio ambiental. Existen especies que se adaptan sin problemas al clima invernal, al riego escaso y a la baja luminosidad. Incorporarlas mejora la atmósfera general del hogar sin necesidad de mantenimiento intensivo.

Qué plantas elegir para mejorar la limpieza en el hogar
Qué plantas elegir para mejorar la limpieza en el hogar.

Qué plantas elegir para mejorar la limpieza en el hogar.

Qué plantas mejoran la limpieza de tu hogar

- La Sansevieria, también conocida como Lengua de suegra, es una de las opciones más eficaces. Tolera ambientes calefaccionados, la falta de luz directa y requiere poco riego. Además, filtra toxinas comunes del aire.

- El Potus es otra alternativa eficiente: se adapta a rincones oscuros, crece con muy poca agua y mantiene su verdor durante todo el año.

- Para quienes prefieren flores, el Espatifilo combina purificación y belleza, además de soportar condiciones de baja luminosidad.

- El Helecho de Boston es ideal para compensar el aire seco producido por la calefacción. Requiere más humedad, pero su capacidad de equilibrar la atmósfera lo convierte en una opción valiosa.

- La Palma areca también se destaca por su efecto humidificador y su resistencia. Todas estas plantas son adecuadas para interiores y funcionan como agentes activos en la regulación ambiental.

Qué plantas elegir para el exterior durante el invierno

En patios, balcones o jardines, el frío no tiene por qué traducirse en espacios apagados. Hay especies resistentes que conservan el color y la vitalidad incluso con temperaturas bajas. Se mantienen con cuidados básicos: riego moderado, podas ocasionales y control del suelo. Se plantan idealmente antes del descenso brusco de temperatura, pero también durante el invierno. Se pueden ubicar en canteros, macetas o jardineras que reciban al menos algo de luz natural.

- Las Violas y los Pensamientos son plantas florales que soportan heladas y continúan floreciendo en tonos intensos, ideales para bordes y macetas.

- Las Caléndulas, además de coloridas, son resistentes y fáciles de cuidar. Florecen aún en suelos pobres y en condiciones frías.

- Para quienes buscan plantas más funcionales, el Romero combina rusticidad, perfume y uso culinario. Resiste el frío, decora con su verde intenso y se mantiene vigoroso todo el año.

Plantas: cómo incorporarlas a la decoración de tu hogar para refrescar los ambientes este verano.
Cómo incorporarlas a la decoración de tu hogar para refrescar los ambientes.

Cómo incorporarlas a la decoración de tu hogar para refrescar los ambientes.

Estas plantas aportan color, textura y una continuidad vital al paisaje doméstico. No requieren herramientas especializadas ni intervención constante. Su presencia contribuye al equilibrio emocional y estético durante una estación que muchas veces tiende al encierro visual. Con algunas macetas bien elegidas, cualquier espacio exterior puede sostener su expresividad hasta la primavera.

LAS MAS LEIDAS