17 de julio de 2025 - 16:17

Cómo eliminar las manchas viejas de salsa de tu ropa: fácil y solo con 2 ingredientes que tenés en casa

Las manchas de salsa son un clásico, pero no tienen por qué arruinar tu ropa para siempre. Hay forma de recuperar tus prendas con ingredientes de tu cocina.

La mancha de salsa roja e intensa, casi siempre termina en la remera blanca o en la ropa que más te gusta y no alcanza con meter la prenda al lavarropas. Este tipo de manchas requieren una intervención especial, solo con ingredientes que seguro tenés en tu cocina.

La buena noticia es que sí se pueden eliminar, incluso si ya pasaron unas horas. La clave está en actuar rápido, elegir bien los productos y no cometer errores comunes que terminan fijando la mancha en lugar de sacarla.

¿Por qué las manchas de salsa son tan difíciles de eliminar?

La mayoría de las salsas llevan tomate, aceite y condimentos, una combinación es explosiva para las telas. El pigmento rojo del tomate, la grasa que penetra en las fibras y el calor con el que solemos comer hacen que la mancha se fije casi de inmediato. Si además la prenda se deja secar, el problema se agrava.

manchas

Qué necesitás para sacar las manchas de salsa de tu ropa

  • Servilletas de papel o papel absorbente
  • Detergente líquido desengrasante (del que se usa para lavar platos)
  • Bicarbonato de sodio (opcional)
  • Agua fría
  • Un cepillo de dientes viejo o una esponja suave
  • Jabón blanco (tipo pan de lavar ropa)

El paso a paso para recuperar tus prendas con manchas de salsa

  1. Apenas ocurre el accidente, lo primero que tenés que hacer es retirar el excedente de salsa, pero sin frotar. Usá un papel absorbente y presioná suavemente. Si frotás, vas a extender la mancha o hacer que penetre más en la tela.
  2. Colocá la prenda del lado del revés y dejá correr agua fría sobre la mancha. Hacerlo desde atrás permite “empujar” la salsa hacia afuera, en lugar de que se siga metiendo en la fibra. Nunca uses agua caliente en esta etapa, porque el calor fija el pigmento.
  3. Colocá unas gotas de detergente directamente sobre la mancha.
    manchas 1
  4. Si tenés a mano un cepillo de dientes viejo o una esponja suave, frotá en forma circular y con cuidado. El detergente ayuda a disolver tanto el pigmento como el aceite de la salsa.
  5. Dejá actuar al menos 10 minutos. Si la mancha es grande o vieja, podés agregar un poco de bicarbonato encima del detergente para reforzar la acción.
  6. Después de dejar actuar el detergente, lavá la prenda con agua fría o tibia (nunca caliente), ya sea a mano o en el lavarropas, con tu jabón habitual. En lo posible, no mezcles con otras prendas para evitar transferencias de color.
  7. Una vez que termina el lavado, revisá antes de secar. Si la mancha no salió del todo, repetí los pasos anteriores. No uses secarropas ni plancha hasta estar seguro de que la prenda está limpia, porque el calor fija la mancha.

¿Y si ya está seca o es vieja?

Si la mancha ya está seca, tenés que insistir un poco más. Lo ideal en estos casos es hacer una “pasta” con bicarbonato y detergente, aplicarla sobre la mancha y dejarla actuar unos 20 minutos antes de frotar. Luego, repetí el lavado como se indica.

Este método es seguro para telas comunes como algodón, jean, poliéster o mezclas. En prendas delicadas como seda, lino o encajes, lo mejor es consultar con una tintorería o probar primero en una parte poco visible.

Qué no hacer nunca para quitar una mancha

  • No uses agua caliente en la primera limpieza
  • No frotes con fuerza al principio
  • No seques la prenda hasta asegurarte de que la mancha salió
  • No uses productos abrasivos como lavandina en telas de color
LAS MAS LEIDAS