7 de julio de 2025 - 09:05

Cómo aprovechar el oro de 22 quilates que esconden los electrodomésticos de tu casa

Muchos electrodomésticos tienen oro y científicos lo recuperan con restos de alimentos, un hallazgo clave para la casa y el cuidado del ambiente.

La innovación llegó de la mano de un grupo de investigadores del ETH Zurich, que desarrolló un proceso revolucionario para recuperar oro de dispositivos electrónicos desechados. A diferencia de los métodos tradicionales, este no necesita químicos agresivos ni procesos contaminantes, sino que utiliza residuos de la industria alimentaria, como los sobrantes de la producción de queso.

image.png

Este avance tiene un fuerte impacto en la gestión de residuos electrónicos, que crecen año a año. Solo en 2021 se generaron más de 57 millones de toneladas de basura electrónica a nivel global, una cifra que muestra la urgencia de buscar soluciones sustentables y rentables. Recuperar oro de los electrodomésticos podría ser una de ellas.

El proceso permite reutilizar materiales que antes se descartaban, dándole valor a lo que parecía inservible. Y no solo se cuida el planeta: con 20 placas base se puede obtener una pepita de oro valuada en más de 30 mil dólares.

Cómo funciona este sistema para extraer oro

Los científicos desarrollaron una técnica basada en esponjas de proteínas obtenidas de desechos lácteos. Estas esponjas, formadas por nanofibrillas, tienen la capacidad de atrapar los iones de oro que se liberan cuando se tratan placas base en condiciones ácidas y de alta temperatura.

image.png
Cómo aprovechar el oro de 22 quilates que esconden los electrodomésticos de tu casa

Cómo aprovechar el oro de 22 quilates que esconden los electrodomésticos de tu casa

Una vez que el metal queda retenido, las esponjas se calientan para convertir los iones en escamas de oro puro, que luego se funden hasta obtener pepitas con una pureza del 91%. El hallazgo no solo es innovador, también abre un camino para darle una segunda vida útil a los viejos electrodomésticos que tenemos en casa.

Este proceso, que une ciencia, reciclaje y economía circular, demuestra que muchas veces los recursos más valiosos están donde menos lo imaginamos: en los rincones olvidados de nuestra casa.

LAS MAS LEIDAS