Pese a los intentos del Gobierno, la oposición logró quórum en Diputados para debatir fondos universitarios y ley Garrahan

Los ingresos a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) están restringidos con vallas. Arranca la sesión.

Este miércoles, la Cámara de Diputados será escenario de una sesión clave impulsada por la oposición, que intentará aprobar un paquete de medidas que incluyen el aumento de fondos para las universidades nacionales y el Hospital Garrahan, además de rechazar varios vetos del presidente Javier Milei.

Los ingresos a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) están restringidos con vallas este miércoles.

Los bloques opositores lograron reunir los legisladores necesario para alcanzar el quórum necesario de 129 diputados, lo que anticipa una jornada con tensión y negociaciones constantes para mantener el número y avanzar con el temario.

Embed - SESIÓN EN VIVO: 6 de agosto de 2025 - Diputados Argentina

Entre los proyectos más relevantes figura el incremento presupuestario para las universidades, una iniciativa elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que propone elevar el presupuesto al 1% del PBI, recomponer salarios y garantizar fondos para gastos de funcionamiento. También contempla la creación de nuevas carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias para docentes y no docentes.

Otro punto fuerte es la declaración de emergencia del Hospital Garrahan por dos años, con el objetivo de asegurar los recursos necesarios para garantizar la atención pediátrica.

Además, se buscará rechazar el veto presidencial a la ley que crea un fondo de $200 mil millones para asistir a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. El proyecto ya fue rechazado por el Senado, y si se consigue la mayoría necesaria en Diputados, la ley quedará firme.

Sin embargo, varios temas del temario no cuentan con dictamen o no alcanzan los dos tercios necesarios para ser tratados sobre tablas. Es el caso del reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la reforma del impuesto a los combustibles, la modificación de la comisión investigadora del caso Criptogate, el proyecto sobre el Alzhéimer impulsado por el diputado Facundo Manes y la declaración de emergencia del sistema nacional de Ciencia y Tecnología.

La sesión fue solicitada por los jefes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y diputados independientes como Sergio Acevedo. En total, calculan contar con unos 93 legisladores de UxP, 12 de Encuentro Federal, 10 de Democracia para Siempre, seis de la Coalición Cívica, cinco de la izquierda y un puñado de radicales como Julio Cobos, Natalia Sarapura, Fabio Quetglas y María Barletta.

También se debatirá una serie de decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por el Poder Ejecutivo que la oposición quiere derogar. Entre ellos, se encuentran modificaciones al Banco Nacional de Datos Genéticos, la disolución de organismos culturales como el Instituto Nacional del Teatro y el Instituto Sanmartiniano, y la eliminación de áreas clave como Vialidad Nacional y la Marina Mercante.

La reunión de Labor Parlamentaria está prevista para las 10 de la mañana, en un intento por parte del presidente de la Cámara, Martín Menem, de ordenar el temario. Sin embargo, en sesiones anteriores no logró alcanzar consensos, lo que anticipa un nuevo cruce entre oficialismo y oposición.

LAS MAS LEIDAS