Previo al discurso de Milei, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino brindó un discurso en el acto inaugural del predio ferial de Palermo. Destacó "el diálogo productivo" con el Gobierno, pero insistió en que las retenciones deben ser eliminadas.
Pino, quien rechazó el cierre del INTA, remarcó: “Hace un año, en este mismo lugar, el señor Presidente nos recordó lo que está escrito arriba de esta tribuna: cultivar el suelo es servir a la Patria. Cumpliendo con ese lema, la Sociedad Rural Argentina siempre va a ser parte de la solución y jamás será parte del problema”. “Hace un año, en este mismo lugar, el señor Presidente nos recordó lo que está escrito arriba de esta tribuna: cultivar el suelo es servir a la Patria. Cumpliendo con ese lema, la Sociedad Rural Argentina siempre va a ser parte de la solución y jamás será parte del problema”.
Captura de pantalla 2025-07-26 111732
Nicolás Pino destacó "el diálogo productivo" con el Gobierno
“El INTA debe seguir existiendo”, reclamó Pino y explicó que “debe dedicarse a la investigación y al desarrollo al servicio de los productores, seguir trabajando en el campo de la biotecnología y continuar desarrollando nuestras herramientas, adaptando las tradicionales y dando acceso a las nuevas, incluida la inteligencia artificial y la robótica”.
Para lograr eso, según el presidente de la SRA, el INTA “debe valorar a su personal calificado y tener una gestión dinámica de sus cuadros profesionales y administrativos”.
También habló del SENASA, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria: “Es tan importante que hay que reorganizarlo, eliminar la ineptitud, la burocracia obstructiva y la influencia clientelista de origen político y gremial, y dotarlo de un nivel técnico de excelencia. El SENASA debe tener un plan a largo plazo que incluya la definición y diferenciación de estatus sanitario y un poder de intervención adecuado. En un país exportador no podemos no tener un SENASA del mejor nivel internacional”.