4 de junio de 2025 - 16:48

Manifestantes de distintos sectores marchan en el Congreso contra las políticas del Gobierno

Distintas organizaciones se concentran en las afueras del Palacio Legislativo nacional. Desde el Gobierno advirtieron que aplicarán el protocolo antipiquetes si es necesario.

La manifestación de múltiples sectores convocada para este miércoles a la tarde en el Congreso va tomando forma con la llegada de jubilados, distintos colectivos feministas, trabajadores de la salud, científicos del Conicet y movimientos sociales y sindicales de izquierda.

Cada sector con su propio reclamo, pero todos comparten un mismo punto: el rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno. Los jubilados se hicieron presentes como todos los miércoles, en manifestación por la recomposición de sus haberes.

Durante esta marcha cobra especial visibilidad el pedido por la ley de emergencia en discapacidad, que es uno de los temas a tratar en el Palacio Legislativo. Fuera del Congreso se observa un inflable de colores con forma de silla de rueda y varios manifestantes con alguna condición médica.

Marcha de jubilados en el Congreso, hoy se concentran manifestantes multisectoriales.
Marcha de jubilados en el Congreso, hoy se concentran manifestantes multisectoriales.

Marcha de jubilados en el Congreso, hoy se concentran manifestantes multisectoriales.

También toma protagonismo el reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan, afectados por una crisis salarial. En tanto, el movimiento feminista se une a la manifestación por los 10 años de Ni Una Menos, que se cumplieron ayer.

Como en ocasiones anteriores, el edificio del Congreso se encuentra vallado y con una fuerte presencia de fuerzas de seguridad, en el marco de un extenso operativo. Un tramo de 200 metros de la avenida Callao, entre Hipólito Yrigoyen y Mitre, permanece cerrado al tránsito, al igual que dos cuadras de la avenida Rivadavia que bordean la Plaza de los Dos Congresos.

Durante la mañana, el Gobierno reiteró que sigue en vigencia el protocolo antipiquetes impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que busca mantener despejadas las calles durante manifestaciones de baja convocatoria.

Si bien el protocolo mostró eficacia para liberar calles en protestas pequeñas, su implementación ha tenido dificultades en movilizaciones de mayor envergadura.

LAS MAS LEIDAS