La Dirección General de Escuelas (DGE) aclaró que analizará el impacto de las "enfermedades inculpables" que solicitó el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (Sute), pero no específicamente en el Ítem Aula, sino en el Incentivo por Dedicación Docente, conocido también como Ítem Arraigo.
Esto surge a raíz de un pedido que el sindicato docente elevó a la Subsecretaría de Trabajo para incorporar a la mesa paritaria no salarial. En esa nota, el gremio que conduce Carina Sedano advirtió que el Incentivo por Dedicación Docente, creado por la Ley 95987, presenta las “mismas condiciones y requisitos establecidos para la percepción del ítem aula”.
Entonces presentaron un listado de más de 20 enfermedades de tipo respiratorias, ginecológicas, digestivas, traumatológicas e infectológicas, entre otras, para ser consideradas en el impacto que tienen sobre este adicional, que “se comporta” como el ítem aula.
Desde la DGE aclararon que solo estudiarán el alcance de las enfermedades inculpables sobre el Incentivo por Dedicación Docente y que el Ítem Aula no será debatido propiamente.
La jefa de gabinete de la DGE, Adriana García, señaló a través de sus redes sociales: “Desde DGE vamos a abrir una mesa técnica en septiembre para revisar el impacto de las enfermedades inculpables en el adicional Dedicación, que hoy representa un porcentaje importante del salario docente. No se está revisando el Ítem Aula”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/danigdruetta/status/1941981191055298734&partner=&hide_thread=false
En tanto el ministro de Educación, Cultura e Infancias, Tadeo García Zalazar, había dicho a Los Andes la semana pasada: "Entendemos la preocupación planteada por el SUTE a las enfermedades inculpables. Efectivamente se va a desarrollar una mesa técnica en septiembre".
"Desde el Gobierno de Mendoza actuamos conforme a la legislación vigente pero siempre estamos abiertos al diálogo para revisar cualquier aspecto que pueda mejorarse dentro del marco legal", sostuvo el exintendente de Godoy Cruz.
Y completó: "Nuestra idea siempre es priorizar el bienestar docente sin que ello pueda perjudicar a nuestros estudiante. Está comprobado que la permanecia y la continuidad del docente en el aula mejora los rendimiento de los alumnos".
Desde el gobierno escolar explican que actualmente el impacto del ítem aula es “ínfimo”, comparado con este nuevo adicional. El Ítem Arraigo, en cambio, representa un importante porcentaje salarial, que puede perderse por inasistencias.
Como se cobra el Ítem Arraigo
El Incentivo por Dedicación Docente, conocido popularmente como "Ítem Arraigo", establece un diferencial para aquellos docentes que se mantengan en un mismo establecimiento por un período continuo superior a dos años. Fue creado a través de la Ley 9.598, aprobada en 2024, y reglamentado por el Decreto 328/25, publicado el 25 de febrero de este año.
Este incentivo se abona de acuerdo al "porcentaje de la asignación de la clase más la antigüedad y el estado docente del agente", y desde un "mínimo de un cargo o 18 horas hasta un máximo de dos cargos o 36 horas cátedra". Puede variar entre un 20% (dos años) hasta un 60% (10 años de permanencia o más).
Pero lo más importante es que se abona "de acuerdo a las condiciones y requisitos contenidos en el Decreto Provincial 228/16, relativos al pago del Ítem Aula, pero con cortes semestrales para el cálculo del tope de inasistencias".
Por su parte, el Ítem Aula equivale al 10% de cuatro ítems del salario docente (la Asignación de la Clase, Estado Docente, Zona y Antigüedad) y se deja de percibir al faltar más de tres días corridos y 10 en total en el año.
Hay excepciones, como cuando el docente esté usufructuando licencia por maternidad, licencia con motivo de accidente, enfermedad profesional, enfermedades terminales o razones humanitarias.