Este jueves se discutirán en el Senado nacional los proyectos para mejorar la coparticipación federal. Las iniciativas han sido acordadas por todos los gobernadores, incluido Alfredo Cornejo, por lo cual tendrían amplio apoyo en el recinto. Sin embargo, hay que descontar de antemano el voto de un senador.
Se trata de Rodolfo Suárez, uno de los tres votos por Mendoza. Ante la consulta de este diario, el propio legislador y exgobernador reconoció que se encuentra de viaje, aunque aclaró que pidió una licencia "sin goce de haberes".
Las otras dos legisladoras locales en la Cámara Alta son Mariana Juri (UCR) y Anabel Fernández Sagasti (PJ), quienes sí se encuentran en Buenos Aires para participar de la sesión con hora de inicio prevista para las 14.
Los votos de los senadores mendocinos en el rechazo a los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Rodolfo Suarez, Mariana Juri y Anabel Fernández Sagasti tomaron decisiones respecto de sus dietas.
Qué dicen los proyectos de los gobernadores
Las propuestas consisten en distribuir por índice de coparticipación federal los recursos del Impuesto a los Combustibles (previa eliminación de los fideicomisos existentes que reducen la “torta” de fondos para repartir) y los famosos Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que siempre han sido de uso discrecional para el Gobierno nacional y que hoy están subejecutados.
Estas iniciativas requieren dos tercios de los votos del Senado porque no tienen dictámenes de comisión. Si se las aprobara, asegurarían para este año, según estimaciones del propio oficialismo, un ingreso extra de unos 80.000 millones de pesos a las arcas de Mendoza.
Oficialistas y opositores acompañan estos proyectos, que han sido acordados por el conjunto de los gobernadores, tras fracasar la negociación con el Gobierno nacional. Por eso este miércoles, el presidente Javier Milei, salió a atacarlos: los acusó de querer “destruir al Gobierno nacional” y dijo que "están desbocados".
También amenazó con judicializar el resultado de la sesión de este jueves, en la cual el kirchnerismo y otros opositores buscarán que se aprueben otros proyectos que rechaza la Casa Rosada: mejora en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, entre otros.
La aprobación "en combo" de todos estos proyectos no satisface a los radicales aliados a Milei, más allá de su respaldo a los proyectos de la coparticipación. “Es un asalto al gobierno esto que quieren hacer, todo junto hace cagar las cuentas”, se sinceró una fuente parlamentaria ayer.