30 de abril de 2025 - 08:44

Evaluarán el rendimiento de estatales de un ministerio de Mendoza para darles o no un plus salarial

La medida se enmarca en un acuerdo paritario con los gremios estatales en el que establece evaluaciones trimestrales con criterios definidos para acceder a un incentivo salarial.

El Ministerio de Producción, a cargo de Rodolfo Vargas Arizu, oficializó este miércoles el procedimiento de evaluación de desempeño que habilita el pago del nuevo Fondo de Incentivación por Cumplimiento de Metas Institucionales. La iniciativa surge del reciente acuerdo paritario entre el Ejecutivo provincial y los gremios estatales.

La medida fue instrumentada mediante la Resolución 83, publicada en el Boletín Oficial. Este nuevo sistema de incentivos se enmarca en lo dispuesto por el Decreto 649, que homologó el acta paritaria con los sindicatos de la administración central y dio lugar a la creación de un plus salarial vinculado al rendimiento laboral. El objetivo declarado: mejorar el desempeño individual e institucional de los trabajadores del Estado.

Según la normativa, el incentivo económico será asignado en función del cumplimiento de metas previamente establecidas y evaluadas por cada área. Para ello, se fijó un procedimiento formal de evaluación de desempeño, cuyos criterios y formularios podrán ser modificados en función de las necesidades institucionales, según lo faculta la resolución firmada por el ministro Vargas Arizu.

El procedimiento aprobado se aplicará al personal del Ministerio de Producción que desempeña funciones de gestión ejecutiva normales y habituales dentro de la Administración Central. La evaluación estará a cargo de los superiores jerárquicos inmediatos, quienes deberán actuar con imparcialidad, objetividad y transparencia. Toda calificación que resulte “Buena” o inferior deberá ser justificada por escrito.

Un punto relevante es que el Componente de Evaluación de Desempeño (CED) tendrá una aplicación parcial en su primera etapa. Durante el primer trimestre de implementación se considerará únicamente el factor “Prestación de la Tarea”, con una ponderación del 60%, tal como lo establece el anexo del acta acuerdo.

El ministro Rodolfo Vargas Arizu anunció los créditos a tasa subsidiada.
El ministro de Proucción, Rodolfo Vargas Arizu.

El ministro de Proucción, Rodolfo Vargas Arizu.

Los detalles de la evaluación

Dicho anexo indica que se utilizará un formulario específico para la evaluación, el cual contempla factores que ponderan las características del desempeño. La evaluación considera tres niveles de personal: Superior y Supervisión, Administrativo-Técnico, y Operativo.

Los resultados se calificarán según una tabla de ponderación que incluye los siguientes parámetros: Desempeño Muy Destacado, Desempeño Destacado, Desempeño Bueno, Desempeño Regular y Desempeño Deficiente.

Las evaluaciones se realizarán trimestralmente. Cada repartición deberá completar y remitir el formulario 15 días antes de finalizar cada trimestre.

El personal evaluado será notificado de su calificación de forma fehaciente mediante comunicación oficial, como el correo electrónico. En caso de disconformidad, los agentes podrán interponer los recursos correspondientes.

La evaluación se basa en el cumplimiento de objetivos y actividades. Se tendrán en cuenta Competencias Generales aplicables a todos los niveles (como Compromiso con el Servicio Público, Prestación Efectiva de la Tarea, Capacidad de Trabajo en Equipo, Instrumentación de Decisiones, Proactividad y Adaptabilidad), así como Competencias Específicas para cada categoría.

En casos de evaluaciones retroactivas, se aplicarán los parámetros vigentes durante el período evaluado. El pago del incentivo se calculará de manera proporcional al tiempo efectivamente trabajado durante el trimestre, excluyendo los períodos de licencia.

La resolución y anexo

pedido_276450_29042025.pdf
anexo.pdf

LAS MAS LEIDAS