14 de julio de 2025 - 09:24

Encuesta: cuál es la imagen de Javier Milei y de Alfredo Cornejo en un departamento clave

Un estudio de la consultora Sociolítica relevó que en Godoy Cruz, el presidente cuenta con un 54,3% de respaldo, mientras que el gobernador, obtuvo un 52,6%.

El informe evaluó tres dimensiones: gestión municipal, representaciones políticas (provinciales y nacionales) y humor social. Los resultados indican que la gestión de Milei cuenta con una aprobación del 54.3% mientras que la de Cornejo en la Provincia es del 52.6%.

Los estudios de Sociolítica adquiere relevancia electoral clave, ya que se da en medio de las negociaciones sobre un posible acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza en Mendoza.

Este lunes, Cornejo anunció la unificación de las elecciones legislativas provinciales con las nacionales. Ambos comicios se realizarán el 26 de octubre.

Los números de Milei

La administración de Milei obtuvo un 54,3% de aprobación frente a un 37,8% de rechazo. Si bien representa una caída del 5% respecto a marzo de este año, el presidente conserva un núcleo duro de apoyo del 25%. Su mayor respaldo proviene de los sectores de mayores ingresos (71%), los jóvenes (61%) y la clase media (56,6%).

En cuanto a la percepción negativa, el 22,2% manifestó que nunca apoyó al mandatario y el 15,9% expresó desilusión respecto a su gestión. Aun así, el 28,5% mantiene confianza en su figura.

Imagen de Javier Milei de Sociolítica .jpg

La imagen de Milei muestra una leve baja de 1,2% en los últimos tres meses, pero su valoración positiva se asocia más a una expectativa nacional que a un vínculo directo con lo local. Esto plantea interrogantes sobre su capacidad de trasladar apoyo a candidatos aliados o propios en la provincia.

Por otro lado, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene un 67,8% de imagen negativa en Godoy Cruz. Sin embargo, su valoración positiva creció 6 puntos entre marzo y junio, alcanzando el 24,3%, un incremento que podría interpretarse como una reacción interna dentro del electorado kirchnerista frente al fallo judicial en la causa Vialidad.

Imagen de Javier Milei de Sociolítica 1.jpg

Cómo le fue a Cornejo

La gestión del gobernador Alfredo Cornejo cuenta con un 52,6% de apoyo y un 36,8% de rechazo, mientras que el 9,8% se manifestó indiferente. En detalle, el 29,4% de los encuestados expresó apoyo directo a su gestión y el 23,2% dijo confiar en su figura.

En contraposición, el 13,4% declaró estar decepcionado y el 23,4% sostuvo que nunca lo apoyó. El estudio sugiere que parte de la visión negativa hacia Cornejo puede estar asociada a un desgaste por su prolongada exposición en la política provincial y nacional.

Imagen de Alfredo Cornejo de Sociolitica .jpg

Respecto a su compañera de fórmula, la vicegobernadora Hebe Casado, el 46,8% de los consultados aseguró no conocerla. El 24,3% expresó una imagen negativa, el 14,8% una imagen positiva y el 13,6% se mostró indiferente. El alto nivel de desconocimiento puede estar vinculado a su baja visibilidad pública o falta de posicionamiento.

Imagen de Alfredo Cornejo de Sociolítica 1.jpg

Humor social

En cuanto a las principales preocupaciones, el 21,2% de los vecinos señaló que sus ingresos no alcanzan, seguido por la inseguridad con el 19,3%. Un 14,3% dijo no tener problemas identificados, mientras que el 10,7% manifestó incertidumbre sobre el futuro económico.

La preocupación por la inseguridad descendió del 27% al 19,3%, mientras que la inquietud por el empobrecimiento creció del 8,8% al 21,2%, lo que marca un giro en el humor social hacia las cuestiones económicas.

Humor social de Sociolítica .jpg

Sobre la situación familiar, el 34,9% afirmó estar mejor que en 2024, el 40,7% igual, y el 24,5% peor. En cuanto a las expectativas para 2026, el 67,4% se mostró optimista, el 18,6% cree que seguirá igual, y el 14,1% expresó pesimismo.

El estudio refleja una evolución del estado de ánimo social marcada por una desconexión entre lo nacional y lo provincial. Mientras a nivel país se percibe una caída en el optimismo, en Mendoza se observa una expectativa de mejora, lo que podría indicar una revalorización de la gestión provincial por parte de los ciudadanos.

Humor social de Sociolitica 1.jpg

LAS MAS LEIDAS