2 de julio de 2025 - 17:22

Diputados: levantaron la sesión en medio de un escándalo por falta de quorum

En medio de gritos y empujones, se suspendió la sesión donde se iba a discutir los fondos para universidades públicas y el hospital Garrahan.

La sesión de la Cámara de Diputados fue interrumpida este miércoles en medio de un escándalo donde no faltaron empujones entre legisladores libertarios y kirchneristas, y en cuyo transcurso solo se pudieron votar los emplazamientos sobre aumento del presupuesto a universidades y la situación del Hospital Garrahan.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, levantó la sesión luego de que la situación se pusiera incontrolable y cuando se debían votar otros emplazamientos referidos a a retenciones agropecuarios, pymes y salud mental.

Todo comenzó cuando la bancada de Unión por la Patria se levantó de sus asientos para increpar al diputado José Luis Espert, quien fue el eje de las críticas por bloquear los debates en la comisión de Presupuesto, la cual preside.

Antes del escándalo, el cuerpo aprobó con mayoría opositora, poner un plazo para que las comisiones de Presupuesto y Salud, discutan y emitan dictamen para dos temas que el Gobierno resiste por su impacto fiscal: el aumento en financiamiento para las universidades públicas y la declaración de emergencia para el hospital Garrahan.

En este marco, Julio Cobos, diputado nacional por la UCR publicó un mensaje luego de la insólita situación vivida en el recinto.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/juliocobos/status/1940507532768039002&partner=&hide_thread=false

"Bochornoso espectáculo en la Cámara de Diputados que con insultos, agravios y amenazas como ya se está haciendo costumbre en Argentina; se imposibilita tratar temas REALMENTE IMPORTANTES incluidos en las sesión", expresó el ex gobernador de Mendoza.

Embed

Más temprano, la oposición había conseguido este miércoles el quorum para tratar fondos a universidades públicas y hospital Garrahan, además de otras iniciativas que son resistidas por el Ejecutivo.

A las 12.24, la mayoría en el recinto se alcanzó con la presencia de 136 diputados. Se destacó la presencia casi perfecta de los bloques opositores más duros -Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda-, pero lo significativo es que a la convocatoria se sumaron la libertaria Marcela Pagano y Álvaro González (Pro), como así también Francisco Morchio -quien responde al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, aliado del Gobierno- y el radical Fabio Quetglas.

El temario impulsado por los radicales disidentes de "Democracia para siempre" incluye iniciativas sobre el aumento del financiamiento universitario, la crisis del hospital Garrahan, un régimen de promoción de la salud mental, una reforma al régimen de DNU, promoción de PyMEs, el juicio por jurados y modificaciones al huso horario, el célebre proyecto del mendocino Julio Cobos (UCR).

Son todos proyectos incómodos para el Gobierno nacional, ya que son reclamos de impacto social pero que tienen alto costo fiscal.

El tema que más preocupa al oficialismo no son los emplazamientos a la Comisión de Presupuesto, sino el proyecto que propone limitar el uso, por parte del Poder Ejecutivo, de los decretos de necesidad y urgencia. Es que la iniciativa ya cuenta con dictamen y está en condiciones de ser aprobado con simple mayoría.

LAS MAS LEIDAS