El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos, Juan Ticheli, pidió elevar a juicio la causa de corrupción denominada “cooperativas truchas”, que tiene como principales imputados al exintendente de Las Heras, Daniel Orozco, y su esposa Janina Ortiz, exsecretaria de Gobierno del municipio. Se los acusa de haber desviado $35 millones de fondos públicos municipales.
En el requerimiento de citación a juicio presentado este viernes ante el Tribunal Penal Colegiado, Ticheli asegura que “se han cumplido con las imputaciones formales y el interrogatorio de los acusados, se ha completado la investigación preliminar y se han reunido elementos de convicción que se estiman suficientes para sostener la probable participación punible delos imputados en el hecho intimado, conforme las previsiones del artículo 357 del C.P.P.”.
Ahora, el fiscal deberá esperar la convocatoria a una audiencia para resolver su pedido. Vale decir que la defensa de Orozco y el resto de los acusados puede apelar este requerimiento.
Daniel Orozco y José Luis Ramón
Daniel Orozco y José Luis Ramón se unen para las próximas elecciones
Gentileza
El listado de imputados
En el documento el fiscal sostiene que “durante el año 2021 y hasta el año 2023, con la finalidad de obtener dinero público de la Municipalidad de Las Heras con un claro perjuicio para el patrimonio municipal”, un primer grupo de funcionarios integrado por el Intendente Mario Daniel Orozco, la Secretaria de Gobierno Janina Ortiz y el Subsecretario de Políticas Sociales, Osvaldo Alberto Oyhenart, “en su condición de coautores materiales”; “planificaron y ejecutaron con el fin ya referido, una maniobra u operación conjunta, mediante la manipulación administrativa y el direccionamiento de las licitaciones públicas N° 1112 y1127 y de las contrataciones directas N° 3086 y 3101, utilizando una cooperativa de trabajo radicada en el Departamento de Las Heras, creada para realizar tareas de reciclaje, pero que en la realidad de los hechos tenía por fin obtener el pago de dinero de parte del municipio por servicios que no fueron prestados en las condiciones legalmente establecidas”.
Mendoza 23 de agosto de 2023 Daniel Orozco y Janina Ortíz junto a su abogada Elena Quintero llegan al Ministerio Público Fiscal para declarar. Foto: Marcelo Rolland / Los Andes
Daniel Orozco y Janina Ortíz en el Polo Judicial. Archivo
Archivo Los Andes
Aparecen en ese primer grupo también: el Jefe de Licencias de Conducir, Hernán Matías Mostaccio, el agente municipal contratado Juan Pablo Pandolfi, el contador Daniel Germán Herrera y el agente municipal contratado Adrián “Moco” Pérez, en condición de “partícipes necesarios”,
"En efecto, la maniobra u operación antes mencionada, fue ejecutada utilizando deliberadamente la Cooperativa de Trabajo Manos a la Obra Limitada, la que había sido constituida bajo el Programa Las Heras Verde, pero que antes de ocurrir los hechos investigados se encontraba inactiva y sin funcionamiento, y de la que los sindicados se valieron y utilizaron para acceder a licitaciones públicas y a contrataciones directas promovidas y direccionadas, para obtener de esta manera recursos dinerarios del ente municipal referido”, continúa la acusación.
Luego, el fiscal divide en un segundo grupo de funcionarios públicos a: 1) el Secretario de Hacienda Carlos Arturo Nofal, 2) el Director de Asuntos Legales Mauro Sebastián Homan, 3) el Director de Compras y Suministros Mauricio Rafael Valle, 4) el Director de Contaduría Leandro Tassi, 5) el Subdirector de Contaduría Javier Tolín y 6) la Directora de Tesorería Patricia Díaz, quienes, “actuando por negligencia y/o por inobservancia de los reglamentos o deberes de su cargo, permitieron, al no cumplir con el deber legal y funcional de control que su posición individual e institucional les imponía, que los funcionarios del primer grupo ya referido concretaran la obtención del dinero municipal según ya se explicó”.
Como fueron las maniobras
Ticheli señala: “Así las cosas, primero fue el Intendente Mario Daniel Orozco, quien ordenó realizar la maniobra u operación referida, solicitando a los funcionarios Pandolfi y Mostaccio que regularizaran la Cooperativa de Trabajo Manos a la Obra Limitada, de manera que esta pudiera participar en licitaciones públicas y/o en contrataciones directas ante el ente municipal, motivo por el cual, los mencionados Pandolfi y Mostaccio coordinaron y gestionaron las distintas inscripciones, altas y autorizaciones de la cooperativa antes señalada y las de su presidente, el mencionado Adrián Alejandro Pérez, ante los organismos públicos competentes como INAES, AFIP y ATM, realizando todo esto a espaldas de los supuestos integrantes de la cooperativa para ocultar la finalidad de la maniobra ejecutada”.
Y agrega: “Posteriormente, mediante la injerencia directa del Subsecretario de Políticas Sociales, Osvaldo Oyhenart, bajo la fachada administrativa de reforzar el servicio de limpieza departamental, de potenciar políticas de inclusión o contención social y de trabajo remunerado y digno para personas vulnerables de Las Heras, se iniciaron cuatro procesos administrativos, dos licitatorios y dos de contratación directa, que fueron direccionados y utilizados administrativamente para que la cooperativa nombrada participara de los mismos y para así obtener distintas sumas de dinero en distintos tiempos con un claro perjuicio para el patrimonio público municipal”.