El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó esta noche al presidente Javier Milei. Esta vez, sus dichos se dieron tras conocerse un fallo judicial en Estados Unidos que ordena entregar el 51% de las acciones y el control de YPF. En ese marco, Kicillof acusó al mandatario de actuar como un “topo en la Casa Rosada” al servicio de intereses extranjeros.
“Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino -¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía”, señaló Kicillof a través de sus redes sociales.
Al respecto, el mandatario provincial no dudó en apuntar contra Milei por su presunta connivencia con intereses foráneos: “Lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1939829142507180049&partner=&hide_thread=false
Además vinculó el reciente fallo con los reiterados viajes del presidente a los Estados Unidos y lo acusó de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.
Axel Kicillof dará una conferencia sobre el caso YPF
Kicillof anticipó que brindará una conferencia de prensa este martes a las 18. Será para ampliar su posición ante lo que considera “una nueva agresión de los buitres” con la “complicidad del Gobierno Nacional”, al que acusó de pretender privatizar la petrolera estatal. Y remarcó: “Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas”.
En su comunicado, el exministro de Economía destacó que desde su recuperación, la petrolera “volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo” y que “Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF”. “YPF no se vende”, concluyó el gobernador en un posteo de fuerte tono político, en un contexto de tensión creciente por las políticas del oficialismo nacional.